La Comisión Permanente del Congreso ratificó los nombramientos entre el rechazo de diputados del PAN y el PRI, quienes acusaron a Pavlovich de complicidad en la tragedia de la Guardería ABC.
El senador Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM) dijo que las autoridades del país del norte no están haciendo un pacto con un científico, un académico o un luchador cívico, sino está llegando a un acuerdo que significa un perdón, con alguien que debe vidas.
Senadores del PRI y MC señalaron que el médico tuvo un mal manejo de la pandemia del Covid19 en México. Morena señaló que la decisión no le compete al Congreso.
El morenista Emmanuel Reyes destacó que la Comisión Nacional Antimonopolio estará sectorizada a la Secretaría de Economía como un organismo descentralizado, colegiado y con experiencia.
La reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal paso con cambios de última hora para eliminar toda referencia al financiamiento del terrorismo.
El morenista Saúl Monreal defendió la propuesta al considerar que el INE cometió fallos en la reciente elección judicial, tanto en la ubicación de las casillas como en el conteo.
Entre las modificaciones, destaca la creación de un órgano desconcentrado con autonomía técnica que asumirá responsabilidades originalmente conferidas a la ATDT.
Durante la cumbre a realizarse el 16 y 17 de junio, en Canadá, la Presidenta tendrá reuniones bilaterales con otros jefes de Estado y acudirá al almuerzo de trabajo del 17 de junio.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que se está invitando al funcionario para que acuda ante la Junta de Coordinación Política, aunque todavía no hay una fecha definida para el encuentro.
Al presentar el dictamen, la senadora Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía, destacó que los cuatro designados cumplen con los requisitos establecidos en la ley para ocupar dichos cargos.
No es aceptable que “viniendo la denuncia de su hermana y de su esposa le den carpetazo en 'fast track' porque va en contra del interés de las víctimas. Que el asunto se investigue a fondo y que se haga justicia”: Anaya.
Morena le reprocho al PAN la defensa de las empresas trasnacionales, como Monsanto, quienes se han beneficiado de la venta de grados genéticamente modificados.
Legisladores de oposición señalaron como innecesario y repetitivo el dictamen. Necesitan analizar la situación internacional contemporánea, revira el PT.
Medios de comunicación estadunidenses informaron que la CIA lleva a cabo misiones encubiertas con aeronaves no tripuladas, para detectar la actividad de la delincuencia organizada.
Panistas cuestionaron que se reviva una ley “violatoria” de la Constitución, sobre todo cuando el ex presidente AMLO se manifestó abiertamente en contra de ella.
Los integrantes de esta instancia rindieron protesta en un evento en el que sólo estuvieron los presidentes de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
Se trata de una reforma de gran calado que responde a las aspiraciones de la población femenina, señala Martha Lucia Micher, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género.
El vicecoordinador de los senadores de Morena, explicó que en la cámara alta primero se integrarán las comisiones a las que se turnará la minuta de la reforma.
Con 67 votos a favor y 32 en contra, el Senado facultó al Presidente a otorgar amnistía directa a individuos sentenciados o bajo proceso que puedan aportar información veraz en casos "de importancia para el Estado mexicano".
El abogado de los familiares de los normalistas, Vidulfo Rosales, advirtió que si no hay reunión con el presidente las protestas y la tensiones irán en aumento.
Lo que se ha registrado (los señalamientos contra AMLO) no es solo un ataque y un infundio en contra del mandatario, dijo el jefe de la Unidad para América del Norte de SRE.
Está en una confrontación directa y permanente con el Presidente y el Poder Legislativo, actuando con arrogancia, con ínsulas de supremo poder conservador, dijo.
En su retorno a esta cámara, el senador Ricardo Monreal aseguró que no es deseable que el Presidente designe a la ministra que habrá de sustituir a Arturo Zaldívar.
Durante su comparecencia en el Senado, como aspirante a integrar la SCJN, aseguró que se excusara cuando pueda haber conflicto de interés relacionados con su hermano Martí Batres.
Es “una gran compañera, constructora de las causas de las mujeres”, dijo la presidenta del Senado. Aclaró que no tuvo la intención de ser descortés con ella.
Dijo que no es un ejercicio republicano que dos poderes de la unión se coaliguen para intervenir directamente en la administración interna de un tercer poder.