Por unanimidad, el Senado aprobó hoy la salida del país de 49 elementos de la Armada de México, para participar en el “Curso Táctico Intermedio, Perfiles de Misión Completa e Integración Aérea”, del 29 de noviembre al 13 de diciembre de 2025, en Camp Blanding, Florida, Estados Unidos.
El dictamen explica que los efectivos de la Unidad de Operaciones Especiales, de Inteligencia Naval y de Aeronáutica Naval, viajarán con equipo táctico, sin armamento y sin municiones. Su traslado será a bordo de un avión CASA C-295 de la Armada de México.
Asimismo, se solicita a la titular del Ejecutivo Federal que instruya al secretario de Marina para que, una vez que regrese el personal, dentro de los siguientes treinta días hábiles, presente al Senado de la República un informe sobre los resultados relativos a la participación.
El morenista Carlos Lomelí señaló que este curso permitirá a los elementos fortalecer sus capacidades tácticas individuales y colectivas, así como homogeneizar procedimientos, perfeccionar entrenamientos en misiones conjuntas y contribuir a la colaboración bilateral en materia de seguridad.
“La participación en esta actividad, por parte de quienes integran nuestra Armada de México, se enmarca en un ejercicio de confianza, responsabilidad compartida y respeto a la soberanía”, aseguró.
Por otra parte, el pleno senatorial avaló por unanimidad el dictamen por el que se declara el segundo viernes de septiembre, de cada año, como el “Día Nacional de lo Hecho en México”, cuyo objetivo es impulsar el consumo interno, abrir nuevas oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas, y reconocer el talento, esfuerzo e innovación de quienes producen en el país.
Por la Comisión de Gobernación, Francisco Chíguil Figueroa, expuso que la iniciativa va alineada con el relanzamiento de la campaña “Hecho en México” y lo establecido en el Plan México.
El presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, destacó que, a mayo de 2025, 623 empresas y mil 983 productos recibieron el distintivo de la campaña “Hecho en México”, impulsada por la Secretaría de Economía a cargo de Marcelo Ebrard Casaubón.
El dictamen fue remitido a la Cámara de Diputados, para su análisis y eventual votación.