A finales de noviembre, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció la detección de planes de sabotaje contra el sistema eléctrico del país.
"El notable aumento de los homicidios en 2021 puede atribuirse en parte a las repercusiones económicas de las restricciones relacionadas con el covid", señala el informe de la ONU.
La Corte IDH pidió el martes a Perú abstenerse de ejecutar la orden del Tribunal Constitucional peruano que ordenó la inmediata libertad del encarcelado ex presidente.
Haitham Al Ghais afirma que "la presión indebida y desproporcionada contra los combustibles fósiles puede alcanzar un punto de inflexión con consecuencias irreversibles".
El secretario jefe del Gabinete de Japón, Hirokazu Matsuno, principal portavoz gubernamental japonés, supuestamente recibió más de 10 millones de yenes (alrededor de 70 mil dólares estadounidenses).
Lo anterior lo dijo, al instar al Congreso a aprobar miles de millones en nuevos fondos para comprar bombas y otras armas y equipo bélico para Ucrania e Israel.
"Necesitamos arreglar el sistema fronterizo que no funciona. Está roto", dijo el presidente de EU. Condicionó los cambios a la aprobación de mayor ayuda para Ucrania.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos debe contar antes con todos los elementos necesarios para analizar si dicha decisión cumple con sus sentencias previas, señaló.
La Asamblea Nacional francesa busca proteger a los jóvenes atraídos y mitigar el impacto medioambiental de los productos desechables, conocidos como “puffs”.
La premio Nobel de la Paz paquistaní dio un discurso en Sudáfrica, con ocasión del décimo aniversario de la muerte del primer presidente negro sudafricano Nelson Mandela.