°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanza en Senado reformulación del dictamen sobre Ley de Telecomunicaciones

Sala de sesiones del Senado de la República. Foto
Sala de sesiones del Senado de la República. Foto Roberto García Ortiz
12 de junio de 2025 20:20

Ciudad de México. En el Senado avanza la reformulación del dictamen sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, el cual tendrá diversas modificaciones, una de las más importantes es la creación de un órgano desconcentrado con autonomía técnica que asumirá responsabilidades originalmente conferidas a la Agencia de Transformación Digital.

Después de los conversatorios que se efectuaron en la cámara alta sobre la nueva ley, el senador Enrique Inzunza dijo que las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes, y la que él preside de Estudios Legislativos, están analizando las propuestas que se presentaron.

“Nos hemos reunido, por ejemplo …con la consejera jurídica Ernestina Godoy, y con el titular de la Agencia de Transformación Digital, porque estamos procesando todas las observaciones que escuchamos en los conversatorios y determinando cuáles van a ser incorporadas al nuevo dictamen”, añadió el morenista.

Estimó que en breve se tendrá el documento, el cual incluirá muchos cambios respecto al aprobado en abril pasado. Entre ellos, la creación del órgano desconcentrado citado al que los legisladores se han referido en principio como una comisión reguladora.

El establecimiento de dicho cuerpo colegiado no implicará la desaparición de la Agencia de Transformación Digital. Esta se mantendrá “con un marco de atribuciones”, explicó Inzunza.

El senador por Sinaloa resaltó que también se eliminará el polémico artículo 109 que se uso para “tratar de hacer creer que había una intención de censura”.

Puntualizó que nunca ha habido tal propósito y ello se dejara del todo claro en el nuevo dictamen.

A finales de abril pasado, la titular del poder ejecutivo envió al Senado la iniciativa para expedir una nueva ley en materia de telecomunicaciones, la cual plantea que la Agencia de Transformación Digital asuma las atribuciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones en vías de desaparición.

Tras las críticas realizadas al documento, calificado por la oposición como “la ley censura”, se detuvo su aprobación en el pleno senatorial, aunque ya se había avalado en comisiones, para abrir un espacio de dialogo con diversos actores de la sociedad.

Enrique Inzunza señaló que el tema de las telecomunicaciones muy seguramente, será uno de los que se analizarán en el próximo periodo extraordinario de sesiones que tendrá lugar del 23 al 30 de junio.

Imagen ampliada

Bajar costo de las elecciones sin sacrificar principios, objetivo de la reforma electoral: Rosa Icela

La titular de Gobernación dejó en claro que ahora mismo "no hay ninguna propuesta de iniciativa" porque el proyecto se construirá – en un hecho sin precedentes- con base en las sugerencias de todos los actores interesados en el tema, a fin de obtener una “reforma de la ciudadanía”.

Amparan a Bermúdez, 'El Abuelo' contra orden de captura por delincuencia organizada

La medida cautelar no implica que el ex servidor salga de prisión. Dicha suspensión es para efecto de que quede a disposición del juzgado de amparo en lo que se refiere a su libertad y disposición del juez de control para la continuación del procedimiento.

Vinculan a dos por delitos contra la salud y posesión de armas en Sonora

Daniel “G” fue detenido por elementos de la Semar; mientras que Leonardo “M” fue aprehendido en un inmueble en el fraccionamiento residencial “El Conquistador”.
Anuncio