°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Facultan al Presidente a dar amnistía de forma directa

El Senado aprobó reformas legales que facultan al presidente de la República a otorgar amnistía de manera directa a personas sentenciadas o bajo proceso penal que aporten información útil y comprobable para conocer la verdad en casos "que sean relevantes". Foto María Luisa Severiano / Archivo
El Senado aprobó reformas legales que facultan al presidente de la República a otorgar amnistía de manera directa a personas sentenciadas o bajo proceso penal que aporten información útil y comprobable para conocer la verdad en casos "que sean relevantes". Foto María Luisa Severiano / Archivo
18 de abril de 2024 07:36

Ciudad de México. El Senado aprobó anoche reformas legales que facultan al presidente de la República a otorgar amnistía de manera directa a personas sentenciadas o bajo proceso penal que aporten información útil y comprobable para conocer la verdad en casos que sean relevantes para el Estado mexicano.

La votación fue de 67 votos en favor (de Morena y aliados) y 32 en contra, de la oposición, que advirtió que presentará una acción de inconstitucionalidad ante la Corte, toda vez que esa modificación a la Ley de Amnistía violenta disposiciones de la Carta Magna.

De nueva cuenta, los morenistas se confrontaron con el bloque opositor, sobre todo con los del PAN, quienes argumentaron el riesgo de conceder al presidente de la República la posibilidad de liberar delincuentes sin sujetarse al procedimiento establecido en la Ley de Amnistía, y más allá de las facultades que le concede la Constitución.

El coordinador panista, Julen Remetería, advirtió que se da al titular del Ejecutivo federal un poder omnímodo, porque ya se sienten ganadores de la elección presidencial, pero se les puede revertir.

El también panista Damián Zepeda subrayó que se da al presidente trato de monarca, rey absoluto, sin contrapesos, y se abre la posibilidad de que conceda amnistía a narcos, violadores, secuestradores y responsables de desaparición forzada.

Su compañera de bancada Alejandra Reynoso y Germán Martínez, del Grupo Plural, preguntaron a quién se quiere perdonar, con quién tiene compromisos el Ejecutivo. Igualmente, el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, consideró que se da un incentivo perverso para que un delincuente delate a cualquier persona con tal de ser liberado.

En respuesta, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, dijo que eso es falso y que tales afirmaciones se debían quizá al cansancio por lo prolongado de la sesión, que en ese momento ya sobrepasaba 10 horas.

Lo que se propone, explicó, es un marco jurídico que permita llegar a la verdad en los casos de Ayotzinapa, Tlatlaya, San Fernando; en este último lugar fueron masacrados 72 migrantes, entre otros. La reforma pretende otorgar inmunidad sólo a quien proporcione datos comprobables, no cualquier información, como aquí se afirmó. Lo demás es especulación de mentes perversas.

El también morenista César Cravioto acusó a la oposición de no querer que se alcance la verdad, que los mexicanos no sepamos tantas historias terribles de sus gobiernos, que han dejado dolor y marcado al país”. Durante la discusión se presentaron 17 reservas, todas encaminadas a eliminar el nuevo artículo 9 de la Ley de Amnistía, que fueron desechadas.

El morenista Rafael Espino, presidente de una de las comisiones dictaminadoras, votó en contra. La minuta se turnó a la Cámara.

Imagen ampliada

SEP destaca inversiones y apoyos al magisterio pese a paro de la CNTE

La dependencia federal afirmó que, con base en los reportes de las autoridades educativas estatales, 90 por ciento de las escuelas del país desarrollaron sus actividades de manera normal.

Magistrados del TEPJF llaman a regular redes sociales y tecnología en campañas electorales

“Ya no es una posibilidad sino una realidad que debe ser regulada y concretamente pautada dentro de la legislación electoral", señaló el magistrado Felipe Fuentes Barrera.

Más de 264 mil mexicanos tramitan el reemplazo de su credencial para votar en octubre

Esta cifra es la mayor registrada hasta el momento de remplazos en un mes y es superior a la registrada durante septiembre de 2025, señaló el INE.
Anuncio