°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanza en comisiones del Senado dictamen sobre Ley para Eliminar Trámites Burocráticos

Sala de sesiones del Senado de la República en imagen de archivo. Foto
Sala de sesiones del Senado de la República en imagen de archivo. Foto Roberto García
19 de junio de 2025 20:55

Ciudad de México. En comisiones del  Senado avanzó el dictamen para emitir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, la cual tiene el objetivo de simplificar, digitalizar y homologar en los tres niveles de gobierno, los procedimientos que deben realizarse ante instancias gubernamentales, a fin de reducir sus costos y combatir la corrupción.

 El documento fue aprobado en las comisiones unidas de Gobernación, Estudios Legislativo y Economía por 30 votos favor de Morena y sus partidos aliados, y 13 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, y será envido a la mesa directiva de esta cámara, para sea turnado al pleno.

La oposición argumentó el sentido de su sufragio con el señalamiento de que dicha normatividad permitirá a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, centralizar toda la información en la materia, sin que haya garantías de protección de los datos personales, los derechos digitales y la ciberseguridad, lo que rechazó Morena.

Por el partido guinda, Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Economía, expuso que con esta propuesta se simplificarán los procedimientos, pues en la actualidad existen alrededor de 7 mil a nivel federal, 523 en cada estado, y 144 en los municipios, lo que suman más de 35 mil.

Manuel Huerta Ladrón de Guevara, también del partido guinda, subrayó que la nueva ley, va a permitir que “nos liberemos de contratos privados con empresas como Google, Microsoft, y todas las demás…porque vamos a acabar con la política de garantizar servicios digitales que se traducían en jugosos contratos”.

La priísta Carolina Viggiano se manifestó a favor de la simplificación administrativa, pero en contra de la centralización de datos en manos de la agencia, así como de la imposición federal sobre estados y municipios.

“Quieren usar la digitalización para espiar”, sostuvo la senadora por Hidalgo, pero Morena calificó la acusación como una paranoia.

En un tono similar a la legisladora del PRI se expresaron la panista Laura Esquivel y la emecista Alejandra Barrales, quienes resaltaron que el gobierno quiere controlar la información de los ciudadanos. Para ello, la Llave MX que se utilizará para realizar cualquier trámite gubernamental, estará asociada a la CURP de su titular, subrayaron.

El dictamen, de la minuta ya aprobada en la Cámara de Diputados,  establece que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la Autoridad Nacional de Simplificación y Digitalización y la responsable en todo el país, de implementar, supervisar y vigilar la aplicación de esta legislación.

En coordinación con las autoridades locales, implementará los modelos nacionales para eliminar trámites burocráticos, la digitalización y homologación de trámites y servicios. Promoverá, además, las Ventanillas Únicas Digitales interinstitucionales o sectoriales.

También se contempla la desaparición de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria y sus recursos financieros y materiales se asignarán a la agencia. Los derechos de los trabajadores se respetarán en términos de la ley.

Igualmente se señala que en un plazo de 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigor de la iniciativa, las entidades federativas y los municipios deberán establecer sus respectivas autoridades de simplificación y digitalización.

 

Imagen ampliada

ONU-DH lamenta asesinato de la defensora trans Katia Daniela Medina Rafael

A través de su cuenta de X, el organismo expresó sus más sinceras condolencias a su familia y amistades

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.