Un centro comunitario de la ciudad francesa aloja La colección modesta // Consta de 280 obras del británico y colegas franceses reunidas por François Berardino
El espacio celebra hoy con un festival protagonizado por los chicos. Habrá actividades que darán un nuevo significado al vínculo entre arte, infancia y comunidad.
En la nota, escrita al tío abuelo del vendedor el 10 de abril de 1912, el pasajero de primera clase Archibald Gracie escribió sobre el desafortunado vapor: “Es un buen barco, pero esperaré al final de mi viaje antes de juzgarlo”.
Las colecciones permanentes ya han cerrado, así que quienes deseaban ver las Diez Lizes de Andy Warhol tendrán que esperar hasta 2030, año en que será reabierto el centro.
La historiadora fue nombrada directora general de FCB en 1992 y desde entonces “ha consolidado sus facetas como investigadora, curadora, coordinadora editorial y promotora del arte y la cultura dentro y fuera del país”.
Según la cartera, el hallazgo destaca por el inusual estado de conservación de piel, cabello y uñas, elementos raramente preservados en esta zona desértica y costera de Perú.
“Es un gran motivo poder hacer un encuentro de poetas, porque la poesía es un arte que ha perpetuado la tradición del libro" explica el poeta y editor Ricardo Venegas, director de Ediciones Eternos Malabares.
Los restos fueron ubicados luego de una denuncia ciudadana que alertó a las autoridades del municipio de Tula sobre la presencia de tales elementos en la pared de un arroyo.
El presidente Luis Arce declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial al Tapa Cayu Chiwu, una ritual indígena ancestral que simboliza la gratitud a la Madre Tierra.
Es una exposición colectiva que reúne en el espacio cultural Eucalipto 20 una selección de pinturas, fotografías, collages e instalaciones de nueve artistas.
Sotheby's estima su valor en 4.6 millones de dólares. Una de estas ediciones, publicada en 1623, fue la primera recopilación de obras teatrales del escritor.
El Palacio de Bellas Artes (PBA) registró ayer una multitudinaria visita a su exposición La revolución impresionista: De Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, que desde su inauguración ha sido vista por poco más de 110 mil personas.
Vargas Llosa siempre dejó la puerta abierta a la polémica, y vaya que polemizó con grandes pensadores; esperaba las palabras del otro y las requería con la mirada.
'La Jornada' atestiguó las largas filas que se formaban para entrar a los museos nacionales de Historia Castillo de Chapultepec, de Antropología, de Arte Moderno y Tamayo Arte Contemporáneo.
La encomienda de los turistas es: “Disfrutar lo más posible estas vacaciones y aprender lo más que se pueda de la historia de México, que es grandiosa”.
Desde sus inicios, en el taller de Vlady, ha colaborado con artistas como Rufino Tamayo, con quien trabajó la litografía de Hombre en rojo que obsequió a 'La Jornada' para su arranque.
El recinto da cuenta de una riqueza histórica y cultural poco conocida: la de las culturas prehispánicas que habitaron el territorio que conforma actualmente esa entidad.
Para garantizar la seguridad, el gobierno capitalino desplegó 14 mil elementos policiales y 2 mil personas del C5. El calor fue implacable, pero la fe, inquebrantable.
El canciller Juan Ramón de la Fuente agregó que continuará este esfuerzo de recuperación del patrimonio nacional con diferentes dependencias y con las representaciones de México en el exterior.
El galardón se sustenta en la importancia de la obra del autor del poemario Memorial de Ayotzinapa (Visor de Poesía, Madrid, 2016), donde hurga en los hechos del 26 de septiembre de 2014 para cuestionarlos y hacer una denuncia desde la literatura.
SRE y el INAH presentaron una pieza de barro de origen prehispánico con rasgos típicos de la cultura olmeca, elaborada en el Altiplano Central mexicano entre los años 800 a 400 antes de nuestra era.
“Galeano perfeccionó una magia especial para pegar los textos parchados (de ‘ patchwork’) en un solo lienzo cargado de belleza y sentido, con precisión de orfebre mayor de nuestra lengua.
La Secretaría de Cultura pretende con ello saldar una deuda histórica con las comunidades indígenas y afromexicanas. De inicio realizará un censo sobre los artesanos en México.