°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Opinión

Recuperar la Reforma radical

La participación femenina en el anabautismo fue mayor que en cualquier otra expresión de las reformas religiosas en Europa.

A los trabajadores mexicanos de la industria automotriz

Las empresas hacen pelear a los obreros de EU y México por migajas, mientras se llevan todo el pastel.

Vietnam y Cuba

¿Cómo pudo este país dividido y mutilado de sus más ricas provincias sostener una guerra de 30 años y acabar ganándola?

Seguir o conducir

Morena bien puede presumir de ser un partido-movimiento que, sin duda, se distingue del resto.

Cónclaves

Un papa que peque, pida perdón y que siga adelante…

Miguel Covarrubias y China Popular

Miguel Covarrubias aprendió el idioma chino. Tradujo del inglés al español obras de Mao Tse-tung que fueron publicadas en México

La disputa por Zapata

Los indígenas recuperaron al caudillo

El colapso de la red española

Se logró reformar el sistema eléctrico en México
Anuncio

La economía: previsiones y reacciones

El FMI advierte que los riesgos a la baja predominan, que la intensificación de una guerra comercial, aunada a la mayor incertidumbre pueden, claramente, seguir reduciendo el crecimiento de largo plazo

Francisco y sus asegunes

Durante las exequias, la pompa vaticana no pudo ocultar que desde la enfermedad del pontífice y su debilitamiento físico, había iniciado una brutal guerra por la sucesión

Trump y sus charlatanes

EU hoy pasa un mal momento por las restricciones presidenciales a la ciencia y la tecnología

China ya ganó la guerra comercial

La planificación de largo plazo de los chinos logró que EU represente para ellos un exportador de materia prima

Estados Unidos: ¡cambiar para seguir igual!

Los ataques selectivos a los inmigrantes y los líderes estudiantiles promueven el miedo y la desmovilización entre estos sectores

Crisis agrícola y dependencia alimentaria

Programa Cosechando Soberanía provocará mayor desigualdad en el campo.

Brasil: días de renovada turbulencia

Difícil estructurar una alianza confiable; en el Congreso no son leales a Lula ni al mismo gobierno al que integran.

Otra vez, David y Goliat

La empresa mexicana Panam nunca se rindió frente a las voraces compañías de Estados Unidos.
Anuncio

Más allá de los porcentajes, volver a crecer

Es necesario tener presente que la política social no se determina ni finaliza con los apoyos monetarios directos; debe estar vinculada con la política económica.

UNAM, por una disciplina con buen sentido

El problema es la existencia del tribunal universitario que en unos meses cumplirá 80 años

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

El planeta agoniza y las plutocracias se enriquecen a causa del libre comercio.

Frente al Fondo de Pensiones para el Bienestar, solución estructural

El Fondo de Pensiones para el Bienestar (aprobado en 2024) es el segundo parche al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) heredado por AMLO a Sheinbaum.

Paros en la UNAM-UAM: ¿coincidencia?

En enero de 1945, funcionarios y académicos lograron cambiar la ley orgánica

Peligroso conflicto

EU ha empleado gran parte del caudal para uso urbano, agrícola e industrial y cuando llega a México, el río Colorado aporta menos agua y de pésima calidad.

Francisco: legado de paz y esperanza

No se limitó sólo a México, en cada oportunidad condenó las guerras.

La solidaridad antifascista de México con la URSS

La lucha antifascista del pueblo mexicano suele asociarse principalmente con la solidaridad brindada a la España republicana durante la guerra nacional revolucionaria
Anuncio

La ONU en una época de cambios

La aplicación selectiva de los principios, los intentos de sacarlos de contexto o de sustituirlos por “reglas” unilaterales contradicen la esencia misma de la organización

Guerras comerciales y fascismo

El impulso para compactar masivamente el Estado estadunidense es un ataque frontal contra la clase trabajadora.

Desorden trumpista exige agenda latinoamericana

Es urgente buscar caminos para impedir no sólo la pérdida de soberanía sobre los recursos estratégicos, sino la propia independencia.

La economía imaginaria

Se requieren dos estrategias: una reforma fiscal sustancial y transformar Nacional Financiera en banco de desarrollo

La saga cubana de Francisco

La pequeña isla bloqueada había vivido para escuchar su nombre pronunciado con respeto y esperanza en los mismísimos jardines de la Casa Blanca.

Recordando la visita de Francisco a México: ¿qué dejó?

El Papa contrastó su dureza pastoral con el reconocimiento en Chiapas a la labor de Samuel Ruiz.

Apenas 20 años

Las carencias en la justicia distributiva siguen gravitando sobre amplias capas de la población. Es verdad que se logró sacar de la pobreza a millones de mexicanos .

Del fusil a la pantalla: el intervencionismo que no cesa

La iniciativa presidencial busca garantizar que ningún gobierno extranjero, o ninguna entidad de ningún gobierno extranjero, pueda difundir propaganda
Anuncio

Diego Fernando, indígena torturado

El 25 de marzo pasado la Fiscalía Especializada en Tortura anunció su intención de cerrar el caso

Eduardo Galeano y China

El punto de partida de Galeano para contar lo que ve en 1963 en el pueblo milenario que inventó la pólvora y el papel, la brújula y el sismógrafo y la tipografía, son tres claves

El mundo en que vivimos

No es casualidad que hoy Claudia Sheinbaum realice un gobierno de enorme éxito en todos los rubros al continuar la estrategia de su antecesor

EZLN: el arte en la mira anticapitalista

El EZLN logró un encuentro exitoso y esperanzador y un nuevo avance en su estrategia anticapitalista.

Muera la inteligencia

Según la encuesta de The Economist del 16 de abril, el índice de aprobación de Trump ha caído en especial después de su ruinoso anuncio de aranceles

Alcona y Santa Clara del Cobre

La solidaridad va derrotando paulatinamente al sistema de explotación de los trabajadores por las empresas

Pensar desde México o resignarnos a la deriva

La ciencia útil no es la que más se cita, sino la que más transforma
Anuncio

Dióxido de carbono y extinción de especies

México es uno de los países megadiversos. Pero está lejos de poder presumir de cuidar adecuadamente esa invaluable riqueza

Montaña de agravios

La Secretaría de Salud ha dejado que la niñez indígena cargue con los males de la pobreza.

La batalla ilegal

Poner aranceles, de acuerdo con el capricho, el humor o con quien le hable al oído, ha resultado más fácil que deportar migrantes.

De Ixcateopan al antimperialismo

El compromiso de Eulalia Guzmán se reflejó también en varias iniciativas.

Pobres y solos: en el laberinto posglobal

Qué lejos parece estar el mundo, y nosotros con él, del camino reformador más inspirado en el pensamiento neoliberal.

“Guerra cognitiva” y aranceles: cobrar y castigar

Esos aranceles, desenvainados en el fragor de la dictadura del capitalismo, son un frente de dominación en el escenario actual de la lucha de clases.

Caballo de Troya

Neoliberalismo educativo busca beneficiar empresas.

Sor Juana y la respuesta a Sor Filotea

El obispo de Puebla, sin consentimiento de Sor Juana, publicó el texto de la jerónima, con un prólogo de él, bajo el seudónimo de Filotea de la Cruz
Anuncio

Si el futuro es China, ¿qué hacer hoy?

Hace tiempo que el gigante asiático dejó de ser ese país que copiaba productos a menor precio y calidad. Es el gran productor de materias fundamentales.

Salud y transición demográfica en la ONU

El mundo presenta progresos notorios en los últimos 30 años.

Revolución tecnológica

Es necesario producir agua dulce en grandes volúmenes mediante la desalación y bombearla desde las costas al interior del territorio nacional.
Anuncio