°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comisiones del Senado aprueban reformas para combatir e impedir el terrorismo

Sala de sesiones del Senado de la República en imagen de archivo. Foto
Sala de sesiones del Senado de la República en imagen de archivo. Foto Roberto García
18 de junio de 2025 19:43

Ciudad de México. En comisiones del Senado se aprobaron reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal, con el fin de fortalecer el combate contra ese delito e impedir el financiamiento al terrorismo.

El dictamen, aprobado por Morena y sus aliados y con el voto en abstención de la oposición, amplia la lista de actividades vulnerables, al incluir la compra -venta de activos virtuales --criptomonedas-, los desarrollos inmobiliarios y las operaciones de fideicomisos, entre otras.

También establece la obligación de reportar quiénes son los beneficiarios finales de transacciones relevantes y de documentar la identidad de los actores involucrados.

Durante la sesión de las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) se manifestaron a favor del objetivo de esta modificación legislativa, pero expresaron preocupación por algunos puntos. De ahí que anunciaran un voto en abstención.

Carolina Viggiano, del PRI, expuso que en la iniciativa se plantea el uso de la Guardia Nacional, para investigar el lavado de dinero, pero sin control del ministerio público. “Sin supervisión judicial, los militares podrán vigilar cuentas sospechosas sin que exista una carpeta de investigación de por medio”, aseguró.

Asimismo, criticó que se consideren como personas que realizan actividades vulnerables a las organizaciones de la sociedad civil cuyo propósito es el sostenimiento de asilos, orfanatos y bancos de alimentos, entre otras, mientras Alejandra Barrales, de MC, ubico la reforma en el marco de las acciones que realiza el gobierno de Estados Unidos en contra de los carteles de la droga, a los que ha calificado como terroristas.

Guadalupe Murguía, del PAN, criticó que la Secretaría de Hacienda pueda solicitar información de las personas sin orden judicial a cualquier instituciones federal, estatal, bancaria o al Instituto Nacional Electoral (INE), pues ello, constituye una violación a los derechos humanos.

En conferencia de prensa, los senadores Javier Corral y Enrique Inzunza, presidentes de las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, respectivamente, destacaron que esta modificación no responde al momento coyuntural que vive la relación México-Estados Unidos, pues se presentó desde el 31 de octubre pasado cuando no estaban resueltas las elecciones en el vecino país del norte.

Puntualizaron que esta norma tiene un carácter preventivo y de identificación. Se trata de detectar actividades sospechosas en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. No tiene un carácter penal.

Corral dijo que es falso que se otorguen facultades penales a la Guardia Nacional. Lo que se establece es una coordinación para fines preventivos.

También rechazó que se vayan a investigar todas las cuentas bancarias de los mexicanos o que se congelen las de los opositores. “Eso es absolutamente falso”, enfatizó.

Cabe destacar que con esta reforma se actualiza la ley para detectar operaciones con recursos ilícitos ante las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Imagen ampliada

Sheinbaum: este gobierno trabaja para garantizar los derechos de las mujeres

La Presidenta inauguró ayer otro centro libre para ellas, ahora en Calakmul, Campeche.

Recientes lluvias recuperan niveles de las 210 presas más grandes del país

Están por arriba del 50 por ciento de su capacidad.

Alertan por nueva ola de fraudes con supuestos apoyos del bienestar

Por whatsapp adultos mayores reciben enlaces para obtener nuevos bonos de pensiones o programas de ayuda. La Secretaría del Bienestar pidió no hacer caso de dichos mensajes.