Al tomar posesión del cargo, Andrade Ortiz resaltó que se impulsarán iniciativas y alianzas estratégicas que permitan abrir nuevas oportunidades para dar vida a las ideas que enriquecen nuestras labores sustantivas.
Los estudiantes profundizarán sus estudios en el idioma, en arquitectura, comercio, economía e ingeniería biomédica, con el apoyo de becas otorgadas por el gobierno de ese país.
El rector Leonardo Lomelí aseguró que el Centro de Estudios Mexicanos en Francia es un actor clave en la estrategia de internacionalización de la UNAM.
Acuerda Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano fomentar además la participación activa de las instituciones universitarias en los procesos de integración regional e impulsar la movilidad de profesores y estudiantes.
La Universidad Autónoma Metropolitana se colocó en cuarto lugar nacional de universidades públicas en el ranking mundial de QS World University 2026 que publica Quacquarelli Symonds.
Los espacios de estudio en educación superior se ampliarían con las Universidades del Bienestar “Benito Juárez”, el Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico Nacional de México y la nueva Universidad Nacional Rosario Castellanos.
El plan de trabajo 2025-2026, del Consejo busca además fortalecer el desarrollo de competencias en semiconductores y en la industria electrónica de nueva generación.
En las universidades del país hay gran talento y deseos de participar en los trabajos de investigación, destaca el secretario general de Anuies, Luis González Placencia.
Se busca incrementar 330 mil lugares en la cobertura de Educación Superior, meta establecida en el compromiso 32 de los 100 del 2º Piso de la Transformación.
"Podemos avanzar hacia la movilidad no presencial, educar a distancia y auxiliarnos de la tecnología para que más jóvenes puedan estudiar”, afirmó el titular de Educación Pública, Mario Delgado.
El análisis muestra que la primera limitante para la garantía del derecho es la baja cobertura de los servicios educativos para niños, jóvenes en edad de educación superior, población hablante de lengua indígena.
El proyecto de la ministra Lenia Batres establecía que la educación en universidades públicas debe impartirse con gratuidad absoluta a los estudiantes.
Luis Mata, investigador de la UIA, recalcó que se requieren alrededor de 12 mil mdp anuales, para tener la gratuidad en la educación superior en el país.
En las instituciones hay exclusión en la currícula, sobre en las cosmovisiones, historias, lenguajes, epistemiologías y sistemas de aprendizaje: experto.
Se buscan fortalecer los medios para ofrecer con mayor calidad sus servicios a una creciente población estudiantil, señaló Jaime Valls, secretario de la Asociación.
El Politécnico tiene los resultados, infraestructura y materia prima para alcanzar esta meta hacia 2030 aseguró su director general, Arturo Reyes Sandoval.
La Asociación detalló que el fondo requiere alcanzar un monto estimado de al menos 13 mmdp adicionales al presupuesto que se otorga a las instituciones públicas.