Ciudad de México. El plan de trabajo 2025-2026 del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces) incluirá el programa de ampliación de la oferta de Educación Superior, el desarrollo de competencias en semiconductores y en la industria electrónica de nueva generación, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Durante la decimoquinta sesión ordinaria de Conaces, encabezada por la SEP, en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), el secretario de Educación Mario Delgado llamó a las instituciones de educación superior a “participar en la transformación de México e invitar más a los jóvenes a las aulas y de no sólo formar profesionistas, sino seres humanos en toda la extensión de la palabra”.
El documento también establece el apoyo a estrategias como el Plan México, la Cultura de Paz y Vida Saludable. En la sesión, destacaron que la Educación Superior no debe limitarse a las aulas, ya que la educación, la cultura y el deporte son fundamentales para conducir a una igualdad sustantiva en la sociedad.
La secretaria de la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, destacó la importancia de la vinculación entre la ciencia y tecnología y la educación superior. Precisó que en las entidades federativas hay dependencias que juntan la política educativa, científica y tecnológica y otras tienen dos secretarías, una de educación y otra de ciencia y tecnología. Propuso que cuando exista el segundo caso, ambas instancias se sumen a los trabajos en el Conaces.