°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajará rector de UAM para reducir abandono escolar y mejorar eficiencia terminal

El doctor Gustavo Pacheco López tomó hoy posesión como rector general de la UAM. Foto tomada de la cuenta de X
El doctor Gustavo Pacheco López tomó hoy posesión como rector general de la UAM. Foto tomada de la cuenta de X @lauammx
23 de julio de 2025 20:13

Ciudad de México. Con el propósito de reducir el abandono escolar y mejorar la eficiencia terminal, el alumnado estará en el centro de la gestión, aseguró Gustavo Pacheco López, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para el periodo 2025-2029.

En la ceremonia de toma de posesión del cargo, a la que asistieron el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, el titular de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Plascencia y el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, entre otros, el rector entrante aseguró que emprenderá acciones para evitar la deserción escolar.

“Aunque hay causas del abandono no atribuibles a la universidad, aún así debemos buscar las formas de retenerles, de brindarles opciones para conducir su formación y de flexibilizar la currícula”.

Acotó que la docencia que se imparta deberá “ser retenedora y no expulsora” y favorecer la colaboración con otras instituciones de educación superior nacionales y extranjeras y “compartir la responsabilidad y posibilidad de titulaciones de forma conjunta y simultánea.” Insistió que el propósito deberá ser que el alumnado concluya sus estudios, “y para ello habrá que flexibilizar las opciones formativas, además de procurar que perciban desde que son admitidos y admitidas que la educación universitaria es valiosa. En síntesis, nuestra meta es reducir el abandono escolar por causas atribuibles a nuestra organización o a nuestras prácticas.”

Asimismo, el neurocientífico anunció que entre los comités consultivos que creará, estará uno que “construya más puentes con el mundo laboral” a fin de que quienes egresen tengan mayores posibilidades de incorporarse al empleo.

En esa tarea “serán fundamentales nuestros más de 215 mil personas egresadas que se han enfrentado exitosamente con el mercado laboral desde hace más de cinco décadas. Por supuesto que es importante conocer las demandas actuales y futuras del mundo laboral, pero igualmente importante es conocer qué habilidades y disposiciones permiten una mejor adaptación al cambio y a la incertidumbre.

“Nuestras personas egresadas que cambian de trabajo, que superan el desempleo y se mueven en la escala social y territorial son quienes mejor nos pueden ayudar a conocer la dimensión de poner en práctica los aprendizajes.”

Por ello llamó a la comunidad UAM, incluidos los egresados “a sumarse a este reto y contribuir con su universidad, la universidad de sus hijas e hijos.”

El nuevo rector destacó que otra prioridad será diseñar propuestas curriculares flexibles, interdisciplinarias y concurrentes entre divisiones, y para ello se hará una revisión del procedimiento para la creación, modificación y adecuación de los planes de estudio, “además de propiciar la movilidad del alumnado entre planes y programas ofertados actualmente por distintas unidades y divisiones.”

La reforma al Reglamento de Estudios de noviembre de 2024, dijo, armoniza el marco nacional de cualificaciones y el sistema nacional de asignación, acumulación y transferencia de créditos académicos. En tal sentido “la UAM deberá reconocer la diversidad de modalidades de aprendizaje, las varias trayectorias y ritmos escolares del alumnado y promover la flexibilidad curricular.”

También el nuevo rector impulsará el desarrollo académico mediante el avance en el establecimiento de reformas recientes y el fortalecimiento de las capacidades del personal académico y administrativo.

De igual forma, promoverá la toma de decisiones basada en evidencia, mediante el uso de datos e información accesible y transparente, así como el seguimiento a la implementación de políticas transversales ya aprobadas y a planes e instancias estratégicas para el funcionamiento de la Universidad.

Transformar el conocimiento generado en la UAM en bienestar y prosperidad social será otra prioridad, mediante la ciencia abierta, la innovación y el emprendimiento con base social y tecnológica.

 Aseveró que “la UAM es un laboratorio de los futuros porque nos permite pensar, crear y generar alternativas para entender los problemas actuales y prevenir aquellos que aún no suceden; modelamos soluciones para situaciones hipotéticas, simulamos procesos que dan respuestas a preguntas aún no formuladas”.

 La doctora Mina Konigsberg Fainstein, presidenta en turno de la Junta Directiva, abordó los aspectos esenciales del proceso de designación del Rector General de la UAM, el cual “representa una valiosa oportunidad para reflexionar sobre el futuro de la Universidad” y que derivó en la elección del doctor Pacheco López, tras obtener la mayoría de los votos.

Indicó que el doctor Pacheco López cuenta con una amplia experiencia académico-administrativa y un firme compromiso con la Institución, además de que su plan de trabajo se alinea con la Agenda Estratégica de Gestión Institucional UAM 2025-2029.

El doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general saliente, reafirmó el papel de la Casa abierta al tiempo más allá de su contribución al ámbito académico, como un catalizador en la discusión y formulación de propuestas que apuntan hacia un desarrollo nacional inclusivo y sostenible.

Agradeció la labor de la Junta Directiva y de su equipo de trabajo en beneficio de la casa de estudios y expresó sus mejores deseos de éxito en la gestión al doctor Gustavo Pacheco, “quien asume la Rectoría General con el respaldo y la esperanza de una comunidad universitaria viva y comprometida”.

Entre los asistentes a la toma de posesión estuvieron los miembros de la Junta Directiva: las doctoras Catherine Ettinger Mc Enulty, Alethia Vázquez Morillas, María del Rosario Cárdenas Elizalde, Blanca Heredia Rubio, Yengny Silva Laya y los doctores Saúl Alcántara Onofre, Daniel Villavicencio Carbajal y Marcelo Galván Espinosa; la doctora Norma Rondero López, secretaria general de la UAM; rectoras, rectores, secretarias y secretarios de Unidad, coordinadores generales, directores y miembros de la comunidad universitaria.

Asimismo, asistieron Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior; los doctores Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México y el maestro Pablo Enrique Yanes Rizo, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México

También hubo representantes diplomáticos de países con los que la UAM mantiene relaciones históricas y alianzas estratégicas, como Francia, Alemania y China.

Imagen ampliada

Condenan a integrante de “Los Caballeros Templarios” detenido en 2011

La sentencia por delincuencia organizada y delitos contra la salud que recibió Juan Gabriel Orozco es por 31 años.

Rector de la UNAM instruye a fortalecer protocolos de seguridad en facultades

El regreso a las clases presenciales se dará de manera ordenada, indicó Leonardo Lomelí, quien detalló que para garantizar la seguridad a los estudiantes habrá más patrullajes, revisiones y medidas adicionales.

Médicos sin Fronteras concluye proyecto de atención integral a migrantes en Reynosa y Matamoros

El proyecto nació en 2017 frente a las políticas migratorias “restrictivas y discriminatorias” de EU y la poca capacidad de respuesta de autoridades locales para responder a los flujos masivos de personas en esas ciudades.
Anuncio