Ciudad de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) instaló la Comisión Nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, que estará conformada por Instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas. El objetivo es que desde la vida universitaria se impulse la importancia de la actualización continúa de conocimientos, pues lo aprendido en la carrera es obsoleto entre cinco y 10 años.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que este grupo de trabajo buscará transformar la Educación Superior en México, haciéndola más flexible, capaz de adaptarse a los cambios económicos del país y acorde con la rapidez con que se transmite el conocimiento.
Esta comisión establecerá cursos en línea y presenciales alineados a los principales rubros del Plan México, junto con los Polos de Desarrollo para el Bienestar y se establecerán ofertas educativas de acuerdo con cada región.
En un comunicado, indicó que la Educación Superior tendrá que ser capaz de atraer a los jóvenes, y durante su trayectoria formativa recibirán reconocimientos, microcredenciales de habilidades y saberes. Para ello, informó que próximamente se abrirá una plataforma digital nacional denominada saberes.mx para democratizar el acceso a ese tipo educativo.
Recordó lo que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) señaló hace un tiempo acerca de que las personas ya no pueden desenvolverse a lo largo de sus vidas utilizando solamente las capacidades y conocimientos adquiridos en la escuela, el colegio o la universidad y que necesitan aprender a lo largo de toda la vida.
El secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Luis Armando González Plascencia, comentó que a través de esta comisión se establecerán cursos alineados a los principales rubros del Plan México y se establecerán ofertas educativas de acuerdo con cada región. No se trata, dijo, de generar mano de obra, sino de fortalecer las habilidades de las y los mexicanos.
Se instalarán comisiones regionales entre el 22 de septiembre y el 10 de octubre de 2025, que serán presididas por las universidades estatales de San Luis Potosí, Baja California, Nayarit, Morelos, Ciudad de México y Quintana Roo.