°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CUIB impulsará cooperación entre universidades iberoamericanas con las de otras regiones

Se realizó la II Reunión de la Red de Nodos Nacionales y Puntos Focales de Campus Iberoamérica. Foto
Se realizó la II Reunión de la Red de Nodos Nacionales y Puntos Focales de Campus Iberoamérica. Foto Anuies
09 de julio de 2025 18:18

Ciudad de México. El Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB) acordó impulsar la cooperación entre las universidades iberoamericanas con las de otras regiones; fomentar la participación activa de las instituciones universitarias en los procesos de integración regional e impulsar la movilidad de profesores y estudiantes.

En la II Reunión de la Red de Nodos Nacionales y Puntos Focales de Campus Iberoamérica, realizada en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), también convinieron en la realización de programas de doctorado compartidos que impulsen la creación y fortalecimiento de redes de investigación.

En el encuentro participaron 22 Asociaciones Universitarias de Latinoamérica y el Caribe así como España.

Los integrantes del Pleno del CUIB refrendaron en la reunión su compromiso de promover la creación y consolidación de un “espacio iberoamericano de la educación superior”.

El doctor Luis González Placencia, secretario General Ejecutivo de la Anuies señaló que la reunión del CUIB se enmarca en un esfuerzo por fortalecer la cooperación internacional en educación superior y la movilidad académica en la región iberoamericana. 

Al dar la bienvenida a los asistentes a la Reunión expresó que es un espacio que se constituye en la voz de los sistemas universitarios iberoamericanos, siendo uno de los pilares principales de la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento al que contribuye como instancia de diálogo y concertación académica.

El secretario General del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB), Félix García Lausín, señaló que el Consejo busca impulsar acuerdos y protocolos para el desarrollo de programas específicos que detallen los compromisos financieros y operativos de las instituciones participantes, y que la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), instancia que también encabeza, es la encargada de impulsar, desarrollar y promover estos acuerdos. 

También estuvieron presentes Walter Baluja, ministro de Educación Superior de Cuba; Carlos Alvarado Cerezo, secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano; Óscar Domínguez, director Ejecutivo de Asociación Colombiana de Universidades; Walter Mazariegos, rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Juli Minoves, rector de la Universidad de Andorra y Teresa Lozano, Secretaria General de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, entre otros.

Los participantes presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas universitarios en sus respectivas asociaciones y países.

La Conferencia Iberoamericana es un espacio de cooperación y diálogo de alta prioridad para el país en sus más de 27 años de existencia, contribuyendo a afianzar y visibilizar la noción de Iberoamérica como una forma de identidad cultural compartida, fortaleciendo y renovando los vínculos históricos entre sus integrantes.

Imagen ampliada

América del Norte debe transitar hacia economías regenerativas: Rodolfo Lacy

El especialista resaltó que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sólo han cumplido diez de los 112 objetivos de desarrollo sostenible.

Se reúne CEM con el secretario de Relaciones del Vaticano

El espacio de diálogo fortalece los lazos entre la iglesia y el Vaticano, resaltó la Conferencia del Episcopado Mexicano.

En México hay unas 600 mil personas con Hepatitis C crónica, reportan

Las mayores incidencias están en Baja California, Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas, informa Censida y Fundhepa.
Anuncio