°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ampliar a 330 mil espacios en educación superior la meta con universidades del Bienestar: CSP

Acceso principal a la Universidad para el Bienestar ‘Benito Juárez García’, sede San Quintín, Baja California.
Acceso principal a la Universidad para el Bienestar ‘Benito Juárez García’, sede San Quintín, Baja California. Foto Cuartoscuro / Archivo
30 de mayo de 2025 09:05

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó que la meta en su sexenio es ampliar en 330 mil los espacios de estudio en educación superior con las Universidades del Bienestar “Benito Juárez”, el  Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico Nacional de México y la nueva Universidad Nacional Rosario Castellanos, que inició en la Ciudad de México como jefa de Gobierno.

Resaltó que este año se ampliaron los campus de la Rosario Castellano con campus en Soledad de Graciano, San Luis Potosí; Teolocholco, Tlaxcala; Kanasín, Yucatán; Chalco y Naucalpan, estado de México; Tijuana, Baja California. 

Ya se inauguró Comitán de Domínguez y en la Ciudad de México existen siete sedes, además de que hay licenciatura a distancia.

El próximo ciclo escolar inicia el 8 de septiembre. Para licenciatura se han inscrito 50 mil. Mañana cierra la inscripción.

Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que la Universidad Rosario Castellanos tiene actualmente una matrícula de   casi 56 mil estudiantes, 54 mil en licenciatura y mil 300 en posgrado. En estudios combinados, 68

Indicó que cuentan con siete mil egresado titulados y tienen una oferta educativa de 36 licenciaturas y 15 posgrados. Dijo que la Rosario Castellanos tiene una universidad de la Salud con licenciaturas en medicina y enfermería, así como doctorado.   

Este año se gradúa la primera generación de médicos.
 

Imagen ampliada

Oficializan desvinculación de Leche del Bienestar de Segalmex

Las modificaciones establecen que un objetivo común de Sader y Alimentación para el Bienestar, es promover la autosuficiencia alimentaria del país.

México y EU invierten 51 mdd para eliminar plaga de gusano barrenador

El programa Moscas-Senasica busca rehabilitar antigua planta en Chiapas para producir 100 millones de insectos.

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.
Anuncio