°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ampliar a 330 mil espacios en educación superior la meta con universidades del Bienestar: CSP

Acceso principal a la Universidad para el Bienestar ‘Benito Juárez García’, sede San Quintín, Baja California.
Acceso principal a la Universidad para el Bienestar ‘Benito Juárez García’, sede San Quintín, Baja California. Foto Cuartoscuro / Archivo
30 de mayo de 2025 09:05

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó que la meta en su sexenio es ampliar en 330 mil los espacios de estudio en educación superior con las Universidades del Bienestar “Benito Juárez”, el  Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico Nacional de México y la nueva Universidad Nacional Rosario Castellanos, que inició en la Ciudad de México como jefa de Gobierno.

Resaltó que este año se ampliaron los campus de la Rosario Castellano con campus en Soledad de Graciano, San Luis Potosí; Teolocholco, Tlaxcala; Kanasín, Yucatán; Chalco y Naucalpan, estado de México; Tijuana, Baja California. 

Ya se inauguró Comitán de Domínguez y en la Ciudad de México existen siete sedes, además de que hay licenciatura a distancia.

El próximo ciclo escolar inicia el 8 de septiembre. Para licenciatura se han inscrito 50 mil. Mañana cierra la inscripción.

Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que la Universidad Rosario Castellanos tiene actualmente una matrícula de   casi 56 mil estudiantes, 54 mil en licenciatura y mil 300 en posgrado. En estudios combinados, 68

Indicó que cuentan con siete mil egresado titulados y tienen una oferta educativa de 36 licenciaturas y 15 posgrados. Dijo que la Rosario Castellanos tiene una universidad de la Salud con licenciaturas en medicina y enfermería, así como doctorado.   

Este año se gradúa la primera generación de médicos.
 

Imagen ampliada

Refuerza UNAM programa para detectar y atender depresión y suicidio en estudiantes

Este programa se delineó previo a lo ocurrido en el CCH Sur y ahora cobra mayor relevancia para detectar casos graves, moderados y leves de ansiedad, depresión o ideación suicida, así como otros trastornos mentales de los alumnos.

Sudáfrica celebra plan de EU para financiar programa contra el VIH

La nación africana tiene el mayor número de personas en el mundo viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.

Admite el Vaticano descuido y sufrimiento de víctimas de abusos sexuales

Quienes han denunciado los abusos por parte de sacerdotes católicos, sigue sufriendo represalias “perturbadoras” 20 años después, reconocieron.
Anuncio