°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mantiene UNAM su lugar como segunda mejor universidad del país en ranking QS 2026

Torre de Rectoría de la UNAM, en Ciudad Universitaria. Foto
Torre de Rectoría de la UNAM, en Ciudad Universitaria. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
01 de octubre de 2025 20:24

Ciudad de México. Por segundo año consecutivo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ubica como la segunda institución de educación superior más destacada del país, después del Tecnológico de Monterrey. Además de estar dentro de las 10 mejores de América Latina, según la clasificación anual que evalúa a las universidades de la región latinoamericana del QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026 de la firma Quacquarelli Symonds.

Esta edición 2026 del ranking contempló un total de 492 universidades de América Latina y el Caribe, 55 más que en 2025, donde la universidad nacional está en la novena posición, después de la Pontificia Universidad Católica de Chile; la Universidad de São Paulo (Brasil); la Universidad Estadual de Campinas (Brasil); el Tecnológico de Monterrey (México); la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil); la Universidad de Chile, la Universidad Estatal Paulista (UNESP) (Brasil) y la Universidad de los Andes (Colombia).

De acuerdo con este ranking, “los cambios en los flujos estudiantiles globales implican que la región atrae más estudiantes internacionales que nunca, debido a su proximidad geográfica con Estados Unidos y a sus políticas de visas menos restrictivas”.

No obstante, el QS de América Latina señala que la región aún tiene que obtener mejorar aspectos como la falta de infraestructura, incentivos financieros y marcos de investigación publicados en inglés.

Este año, 67 universidades mexicanas figuran en el ranking regional, siendo la UNAM la segunda mejor. Entre estas instituciones también se ubican el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), la Universidad Panamericana (UP), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y El Colegio de México (El Colmex).

A éstas se suman la Universidad Anáhuac México, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad de Monterrey (UDEM) y la Universidad de Guanajuato.

La empresa que lleva a cabo estas mediciones internacionales explicó que para el QS WUR: América Latina y el Caribe 2026, el ranking se centra más en las fortalezas y consideraciones de la región. Esto significa que indicadores como profesorado con doctorado y webometría tienen mayor ponderación que en otros rankings.

Imagen ampliada

Desolación en Ciudad Universitaria por paro preventivo y en conmemoración del 2 de octubre

A la suspensión de labores presenciales, se suma el paro total en otras escuelas en conmemoración de la masacre del 2 de octubre de 1968, en Tlatelolco

SEP, sin emitir convocatoria sobre consulta de nuevo sistema de formación de maestros

"No se ha concretado la promesa de abrogar la llamada ley Usicamm", señalan directores y maestros de primaria y secundaria.

Por crisis global, 234 millones de niños en el mundo no tienen educación de calidad

El Fondo Global para la Educación en Emergencias y Crisis Prolongadas de la ONU advirtió que la educación es uno de los sectores "más infrafinanciados" en el marco de una respuesta humanitaria.
Anuncio