°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide SEP a CONTU apoyo para incrementar cobertura en educación superior

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado se reunió con integrantes de la CONTU. Foto
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado se reunió con integrantes de la CONTU. Foto SEP
25 de marzo de 2025 18:48

Ciudad de México.  El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, se reunió con representantes de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), para solicitar su apoyo y cumplir con la meta de abrir 330 mil lugares en la matricula de educación superior, pues hasta el momento, contempla una cobertura de 55 por ciento con los acuerdos de otras universidades.

Durante una reunión de trabajo, en el Salón Iberoamericano  de la SEP, Delgado Carrillo confió en que “es posible aumentar el número de espacios, que es la gran meta de la Presidenta de México, haciendo un esfuerzo extraordinario este año”.

Indicó que con los convenios de la  Universidad Nacional Rosario Castellanos, la Universidad de la Salud, el Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico Nacional de México, se busca alcanzar una cobertura del 55 por ciento en este nivel educativo.

Recalcó que siempre habrá apertura al diálogo con todas las figuras del sector educativo. Por ello, invitó a los integrantes de la CONTU a construir “una agenda balanceada entre los intereses de los trabajadores y el rumbo de la educación. 

Por su parte, el secretario general de la CONTU, Enrique Levet, indicó que la Confederación tiene dos objetivos principales: velar por la autonomía universitaria y fortalecerla, así como garantizar que las universidades públicas puedan cumplir con sus funciones educativas.

La SEP informó que acordaron realizar mesas de trabajo para atender las demandas de la CONTU y construir una agenda común.

 

Imagen ampliada

Solo tres empresas siguen en la licitación para producir credenciales del INE

Según datos recabados por este diario continuarán en el proceso Veridos, actual productora de las micas; Litho Formas y Cosmocolor.

Saturación en tribunales laborales y oficinas del CFCRL obliga a pedir apoyo a gobiernos estatales

Alfredo Domínguez Marrufo, director del CFCRL, señaló que por lo que toca a los centros de conciliación, los conflictos deben resolverse en un promedio de 45 días.

Sindicatos exigen proteger empleos en revisión del T-MEC

Si bien el mecanismo laboral de respuesta rápida es “innovador” y útil para resolver las violaciones a los derechos de los trabajadores, aún es insuficiente, señalan representantes sindicales de México y Canadá.
Anuncio