Ciudad de México. En su gestión, el nuevo rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Gustavo Pacheco López prevé contratar a alrededor de mil profesores de tiempo indeterminado, lo que incrementaría la cantidad de docentes de planta en 36 por ciento, puesto actualmente son 2 mil 771 académicos.
Para ello, dijo en su primera conferencia de prensa, se tomará en cuenta a quienes ya laboran en la Casa de estudios, y que podrían cubrir las casi 700 plazas que no han sido asignadas de forma definitiva. Su propuesta es acelerar los procesos de dictaminación para ocupar esos espacios.
Una de las principales demandas de los mil 554 profesores temporales es ser contratados de foma definitiva en la UAM, pues algunos de ellos llevan años dando clases como profesores sin contratación definitiva, inclusive una, y en ciertos casos hasta dos décadas en esas condiciones.
“En realidad no se plantea una expansión sustancial de la plantilla, sino el aprovechamiento de la plantilla con la que cuenta la Universidad en este momento. Se ha reconocido que los procesos de dictaminación podrían acelerarse y tener mucho mayor efectividad. Para que las plazas que en este momento, alrededor de casi 700, que no se han asignado de forma definitiva, puedan estarse asignando, concursando y ganando dentro de los procesos que ya están institucionalizados en la UAM.”
En la UAM prevalece además un “masivo envejecimiento de la plantilla académica”, pues de acuerdo a diagnósticos el promedio de edad es de 60 años.
El doctor Pacheco López, descartó que esta contratación impacte por el momento de manera importante las finanzas de la UAM, a la cual le fue asignado un presupuesto de nueve mil 494 millones 678 mil 983 pesos y recordó que se han realizado “gestiones defendiendo” el presupuesto.
“Pensamos que a través del diálogo con la Cámara de Diputados siempre se puede encontrar acuerdos y así ha sucedido y estaremos en ese ánimo de encontrar los acuerdos necesarios para asegurar un financiamiento robusto, un financiamiento que sea coherente a las características de la universidad.”
En cuanto a los profesores que se contraten de forma definitiva, dijo que esto les garantiza tener también “seguridad laboral y en los proyectos de investigación que desarrollan. De tal forma que no se vislumbra que esto impacte de forma presupuestaria a la institución en lo inmediato.
Sin embargo, es importante reconocer que para mantener la calidad académica hay proporciones que son importantes reconocer.” Detalló que la evidencia nacional e internacional refieren que para atender una matrícula de 20 alumnos de licenciatura se necesita un académico de tiempo completo. “En este sentido, la expansión y el crecimiento de la matrícula, en su caso, tendrá que estar por supuesto acompañado de un eventual crecimiento de la plantilla para que así sucediera y no se comprometiera la calidad.”
En la UAM la matrícula de licenciatura es de 57 mil 329 y se le suma el posgrado llega a 61 mil 152 alumnos y cuenta con 4 mil 325 profesores entre personal académico definitivo y temporal.
Además la Universidad se ha esforzado en ampliar la matrícula, y una de las últimas acciones que tomó es el Pase UAM, modalidad para alumnos del Colegio de Bachilleres. Mediante esta vía prevé que en cada proceso de adminisión puedan ingresar poco más de mil estudiantes de esa institución, y el rector general añadió que podrían explorarse esquemas similares con otros subsistemas educativos.
“Es un planteamiento audaz que hizo la Universidad para el reconocimiento de trayecotorias escolares preuniversitarias. Se espera fortalecer y ajustar para que las siguientes ediciones que se emitan de este mecanismo tengan criterios adicionales, tal vez no solo la condición académica (..) hay condicioens estructurales, inequidad económica que en muchos casos explican el bajo desempeño académico, que no solo el desempeño académico sea el criterio único para determinar el potencial y capacidad de una persona. Fue una convocatoria exitosa y está en proceso de terminarse. Esperaríamos fortalecer la relación histórica que tenemos con el Colegio de Bachilleres, y de ser posible poder amplairla a otros subsistemas, pero primero consolidar la relación establecida y formalizada con el Colegio de Bachilleres".