°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sheinbaum destaca el impulso a la educación con nuevo bachillerato y mayor presupuesto

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el Bachillerato Nacional “integra y armoniza” los 32 sistemas de educación superior.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el Bachillerato Nacional “integra y armoniza” los 32 sistemas de educación superior. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
01 de septiembre de 2025 12:05

Ciudad de México. Al dar cuenta del estado de la educación durante los primeros once meses de su administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la creación del Bachillerato Nacional, el incremento de 3.5 por ciento en el presupuesto a la educación superior y el aumento salarial de 10 por ciento a los maestros de educación básica.

En su mensaje con motivo del primer informe de gobierno, la mandataria federal señaló que el Bachillerato Nacional “integra y armoniza” los 32 sistemas de educación superior y los vincula con la educación básica y con las instituciones de formación superior.

Agregó que este año se dio un aumento de 3.5 por ciento para las instituciones de educación superior pública.

Además que se fortalecieron las Universidades del Bienestar Benito Juárez, las cuales atienden a 85 mil estudiantes en 202 sedes.

En su sexenio, dijo, se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que este año atenderá a 77 mil jóvenes.

“Para ello abrimos nuevas sedes en Comitán, Chiapas, y pronto en Tijuana, Baja California; y están en construcción proyectos en Tlaxcala, San Luis Potosí y Naucalpan. Vamos con la Rosario Castellanos a todos los estados de la República”, señaló.

En torno a los profesores de educación básica —que este año se movilizaron por mayores derechos—, la jefa del Ejecutivo indicó que se decretó un incremento salarial de 10 por ciento para los mentores.

Además, se les amplió el periodo vacacional una semana y se dieron reformas a la unidad del sistema para la carrera de maestras y maestros que facilitan el cambio de adscripción por antigüedad.

“Reducimos de manera gradual la edad de jubilación para quienes están bajo el régimen del décimo transitorio, fortalecimos el régimen solidario de pensiones a través del fondo de pensiones para el bienestar y convocaremos a partir de este ciclo escolar a una consulta nacional al sobre la carrera magisterial, escuela por escuela”.

Imagen ampliada

SEP destaca inversiones y apoyos al magisterio pese a paro de la CNTE

La dependencia federal afirmó que, con base en los reportes de las autoridades educativas estatales, 90 por ciento de las escuelas del país desarrollaron sus actividades de manera normal.

Magistrados del TEPJF llaman a regular redes sociales y tecnología en campañas electorales

“Ya no es una posibilidad sino una realidad que debe ser regulada y concretamente pautada dentro de la legislación electoral", señaló el magistrado Felipe Fuentes Barrera.

Más de 264 mil mexicanos tramitan el reemplazo de su credencial para votar en octubre

Esta cifra es la mayor registrada hasta el momento de remplazos en un mes y es superior a la registrada durante septiembre de 2025, señaló el INE.
Anuncio