°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rectores de universidades públicas piden al Senado incremento presupuestal

Reunión entre integrantes de la ANUIES y senadores. Foto tomada de la cuenta de X
Reunión entre integrantes de la ANUIES y senadores. Foto tomada de la cuenta de X @ANUIES
05 de noviembre de 2025 21:14

Ciudad de México. Rectoras y rectores de universidades públicas estatales y el titular de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), doctor Luis González Placencia, sostuvieron una reunión de trabajo con los legisladores Miguel Ángel Yunes Márquez y Homero Davis Castro, presidente y secretario de la Comisión de Hacienda del Senado.

En el encuentro, González Placencia informó a los senadores sobre el deterioro en el presupuesto de las universidades públicas estatales en los últimos años y que representan una merma muy importante en los recursos que se otorgan a las universidades.

Explicó que la ANUIES, presentó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados la propuesta de incremento de al menos cinco por ciento al presupuesto de las universidades públicas estatales, equivalente a un monto de 12 mil 100 millones de pesos, que contempla recursos para superar la barrera inflacionaria y fortalecer el servicio profesional docente y los sistemas de pensiones de las universidades públicas.

Indicó que de aprobarse el proyecto de presupuesto como está, habrá un déficit acumulado en los últimos años de 50 mil  400 millones de pesos que impactará en varios ámbitos como en la posibilidad de aumentar la matrícula, de ponerse al corriente en las nuevas carreras que se están requiriendo, en la actualización de equipos y materiales que usan las universidades, de formación docente y los problemas que se arrastran en relación con las pensiones.

Acompañado del coordinador general de Vinculación Estratégica de la ANUIES, el doctor Gustavo Cruz Chávez, el secretario de la Asociación enfatizó que, no obstante, las universidades han seguido trabajando con gran intensidad, incrementado la matrícula en un porcentaje importante, sin recursos.

En ese sentido, solicitaron a los legisladores valorar con detenimiento y responsabilidad la solicitud de ampliación de los fondos destinados a las instituciones públicas de educación. Asimismo, demandaron la sensibilidad de los legisladores por los importantes esfuerzos de  universidades para continuar trabajando con una organización muy clara como sistema universitario, para cumplir con las expectativas de las universidades públicas estatales de garantizar la gratuidad y cobertura de la educación superior.

Luego de manifestar su total apoyo a las universidades, el senador Yunes Márquez, dijo que la educación superior es fundamental para el desarrollo del país, por lo que se comprometió a trabajar con los rectores para encontrar soluciones a sus problemáticas.

Mientras tanto, el senador Homero Davis Castro llamó a trabajar de manera coordinada en este tema prioritario para el país. Refrendó  su compromiso de trabajar para buscar las soluciones que garanticen que todas y todos los jóvenes estudiantes tengan educación.

En la reunión, las y los rectores solicitaron el apoyo de los legisladores para platicar con los gobernadores para que cumplan con su obligación de destinar los recursos que les corresponden a las instituciones de educación superior.

La doctora Natalia Fiorentini Cañedo, rectora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo, mencionó que las insuficiencias presupuestales en las universidades han obligado a operar con infraestructura deficiente, con laboratorios desactualizados y bibliotecas con acervo limitado, por lo que es necesario ampliar  recursos a Programas como el U081 de Apoyos para la Atención de Problemas Estructurales de las universidades, que permitirá atender  dichos problemas.

El doctor Gustavo Pacheco López, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) precisó que la educación superior genera valor y bienestar al desarrollo del país. Asimismo, promueve la innovación y desarrollo tecnológico que se requiere para lograr que México se convierta en la décima potencia tecnológica, pero la falta de recursos aleja a las instituciones de las oportunidades del mundo globalizado.

La rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit, doctora Norma Galván Meza, señaló que es fundamental que se reconozca el papel que realizan las universidades públicas del país. Expresó que hoy las universidades están en una narrativa de rendición de cuentas, de transparencia, de procesos más eficientes, de capacitación de personal docente y administrativo.

En tanto, el doctor Alejandro Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, indicó que el 69 por ciento de jóvenes que estudian educación superior lo hacen en una universidad pública. “Somos igualadores sociales y de oportunidades y las universidades están haciendo un gran esfuerzo para preparar a los estudiantes para insertarse en el mundo laboral no solo nacional sino mundial y para que nuestro país progrese, es necesario  invertir en educación para bien de todos”.

El doctor Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la Universidad Autónoma de Baja California, destacó la importancia del personal docente de las universidades y precisó que alrededor de 150 mil  docentes atienden a las y los estudiantes, pero falta apoyo para este sector. Dijo que se tuvieron que poner pausas a muchos programas por falta de presupuesto, porque se han reducido programas como el S247 para el desarrollo profesional docente.

Imagen ampliada

Detienen a ex agente del Cisen señalado como segundo tirador en asesinato de Colosio

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, Jorge Antonio Sánchez Ortega fue detenido a las 4:37 PM de ayer, 8 de noviembre, en la colonias Los Reyes, de Tijuana y está a disposición de un juez federal.

México y Francia acuerdan reforzar lucha contra organizaciones delictivas transnacionales

La Marina indicó que el mencionado convenio fue firmado por su titular, el almirante, Raymundo Pedro Morales Ángeles, y el ministro francés, Jean Noël Barrot.

Sheinbaum: “EU no sería lo que es si no fuera por los trabajadores mexicanos”

Durante su gira de trabajo por Nayarit, la mandataria afirmó que los trabajadores mexicanos “no sólo sostienen la economía de México, sino también la de Estados Unidos”.
Anuncio