°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

UNAM y universidades de California refuerzan cooperación académica

El rector Lomelí afirmó que la integración de Norteamérica es una apuesta estratégica exitosa. Foto
El rector Lomelí afirmó que la integración de Norteamérica es una apuesta estratégica exitosa. Foto UNAM
11 de agosto de 2025 18:53

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una decena de universidades públicas y privadas de México, así como el Sistema de Universidades Públicas de California reforzaron su cooperación académica mediante la firma de una carta de intención durante el foro binacional “California-México College and University Opportunities”.

El encuentro reunió a líderes y autoridades educativas de ambas regiones y contó con la participación del asambleísta David Álvarez, Representante en el Congreso de California.

 Durante la inauguración de la jornada de análisis y trabajo académico en el que se ampliaron compromisos de colaboración científica y cultural para el desarrollo de los estudiantes y docentes en contextos multiculturales e internacionales, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, subrayó que “la educación superior no solo debe explicar el origen de las problemáticas globales más apremiantes, sino también anticiparlas y, sobre todo, contribuir activamente a su solución”.

Destacó que la profunda integración de Norteamérica es una apuesta estratégica exitosa y por ello celebró la realización de este foro que marca “el punto de partida de una agenda compartida con enfoque en la innovación y una perspectiva de largo plazo”.

Asimismo, el rector Lomelí señaló que los desafíos contemporáneos trascienden fronteras pues “la crisis ecosocial, los desplazamientos forzados, las desigualdades estructurales, la disrupción tecnológica, los problemas de salud pública y la necesidad de edificar sociedades más justas exigen respuestas interinstitucionales e interdisciplinarias” que surgen de la educación como base “del acuerdo y la prosperidad compartida, no de la ruptura”.

Por su parte, el asambleísta David Álvarez resaltó que este foro consolida la colaboración y las alianzas académicas entre California y México, pues se impulsa la innovación al tiempo que “ampliarán las oportunidades educativas y fortalecerán los profundos vínculos culturales entre nuestras regiones”.

En este encuentro, las autoridades académicas definieron algunos proyectos trascendentes, entre los que destacan la conformación de una comisión que analizará la creación de un Campus binacional de la Salud en el sur de San Diego, con presencia de la UNAM, enfocado en la formación médica y la investigación en materia de salud fronteriza.

De igual forma, la rectora de la Torre de la Universidad Estatal de San Diego expresó su interés en visitar la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Oaxaca de la UNAM, y establecer programas de doble titulación entre ambas instituciones. 

Los firmantes acordaron establecer un diálogo académico de alto nivel, impulsar más programas de intercambio de estudiantes, académicos y profesionistas, entre instituciones de educación superior de México y California, así como promover la cooperación técnica para el desarrollo de talento humano.

Imagen ampliada

UNAM aceptará cerca de mil estudiantes más este ciclo escolar

El rector Lomelí señaló que se habían ofrecido poco más de 34 mil lugares para las nueve preparatorias y cinco planteles del CCH, pero se hizo un esfuerzo.

ONU-DH en México pide investigación exhaustiva por asesinato de padre buscador

Roberto Hernández buscaba a su hijo, Johan Alain, desaparecidos hace casi 1 año, en septiembre de 2024, en Ixtapaluca, estado de México.

Unicef alerta del riesgo extremo para trabajadores humanitarios en Gaza

"Se juegan la vida cada día", señala Juan Haro, especialista de Comunicación de Unicef en Europa.
Anuncio