°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Indígenas y afrodescendientes enfrentan múltiple racismo en educación superior

Ricardo Pablo Pedro, indígena zapoteco, egresó de la Facultad de Química. Foto Cortesía de la UNAM / Archivo
Ricardo Pablo Pedro, indígena zapoteco, egresó de la Facultad de Química. Foto Cortesía de la UNAM / Archivo
19 de noviembre de 2021 11:54

En las instituciones de educación superior, los estudiantes indígenas y afrodescendientes no sólo enfrentan obstáculos relacionados con su nivel socioeconómico sino también con sus diferencias lingüísticas y desventajas educativas, estas últimas originadas a partir de la falta de oportunidades para recibir una mejor calidad de educación primaria y secundaria, sobre todo en las comunidades rurales, señaló Daniel Mato, director de la Cátedra Unesco de Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina.

En el seminario Racismo en la Academia: Perspectivas globales sobre las múltiples formas de racismo y las luchas por la equidad, también destacó la exclusión que existe en la currícula de estas instituciones, sobre las cosmovisiones, historias, lenguajes, epistemiologías, sistemas de conocimiento y modalidades de aprendizaje de los afrodescendientes e indígenas, lo que -dijo- está acompañado de la ausencia de docentes integrantes de estas poblaciones.

Por su parte, Rajani Naidoo, titular de la Cátedra Unesco de Gestión de la Enseñanza Superior, resaltó que la pandemia de Covid-19 “ha exacerbado y reforzado” el racismo en todo el mundo. “Cada vez hay más racismos hacia la gente de descendencia china, incluyendo a líderes de los gobiernos que no hacen más que hablar de una conspiración” de ese país.

Asimismo, dijo que otras comunidades afectadas han sido las personas con bajos ingresos, migrantes e indígenas. “En vez de reconocer que estas poblaciones, que tienen que ganar salarios miserables, no tienen nutrición adecuada ni acceso a sistemas de salud, son más vulnerables frente al virus, se les culpa a ellos en cuanto al contagio del Covid-19”, mencionó.

Imagen ampliada

Abrirá IPN unidades académicas en el país para cumplir compromiso de aumentar matrícula a 30 mil lugares

Actualmente, el Instituto Politécnico Nacional tiene 93 unidades académicas en 24 estados del país.

Buscará Senasica acuerdo en EU para reabrir frontera al ganado

El presidente de la Unión Ganadera de Sonora dijo se propondrá la creación de sitios sanitarios en el país a cambio de abrir la frontera antes de los 15 días establecidos.

Madres buscadoras se reúnen con funcionarios en SG para exigir atención a sus casos

El lunes pasado les cancelaron una jornada de búsqueda, refirió una de ellas. Denuncian omisiones y retrasos en la fiscalía capitalina y ministerios públicos; no hay avances.
Anuncio