En operaciones al mayoreo el tipo de cambio concluyó en 18.64 pesos por dólar frente a los 18.61 del día previo, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.
BdeM en su escenario central, anticipa que la actividad avance 0.1 por ciento este año, mientras que Hacienda espera que la economía mexicana crezca entre 1.5 y 2.5 por ciento este año.
Con ello “se fortalece la estrategia de reducir exposición a choques externos en el portafolio gubernamental y mantener finanzas públicas sanas”, dice.
La mayoría de la junta de gobierno cree que la inflación va a descender y se van a materializar las proyecciones. En esta ocasión la decisión no será unánime.
Tiene adecuados niveles de capital y liquidez los cuales se encuentran por encima de los mínimos que exige la regulación, señaló el banco central en su reporte semestral.
Un gravamen al dinero que envían los connacionales desde Estados Unidos haría más costoso el uso de canales formales, señala Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó este martes en 19.27 pesos por dólar, de acuerdo con el precio de cierre reportado por el Banco de México.
La Bolsa Mexicana de Valores, logró reponerse, de la mano de Wall Street, y cerrar en terreno positivo, al avanzar sólo 0.38 por ciento, a 56 mil 765.58 enteros.
Diversos miembros de la Junta de Gobierno han manifestado su preocupación por la desaceleración económica actual, la cual presionará los precios a la baja.
Nuevas instituciones financieras de origen digital plantean varios retos para la regulación, destaca Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México.
El monto acumulado de los ingresos por envíos de dinero de mexicanos que residen en el extranjero fue de 14 mil 269 millones de dólares en primer trimestre.
La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
El avance tecnológico “ha transformado el ámbito de los servicios financieros”, pero persiste la brecha de acceso entre población urbana y rural, reconoció.
Se ha logrado mantener el avance de la inflación en un sólo dígito, escenario que dista de lo registrado entre 1970 y 1994, destaca el subgobernador del banco central, Jonathan Heath.
Es el segundo recorte consecutivo de medio punto porcentual y el sexto de manera consecutiva, sólo que los otros cuatro habían sido de un cuarto de punto.
Además, dificulta la toma de decisiones y en particular la toma de decisiones sobre inversión, dijo Alejandrina Salcedo, directora de Investigación Económica.
Omar Mejía, subgobernador del banco central, consideró que las amenazas de EU de imponer aranceles a México no han tenido un efecto en la moneda local.
Acercamiento con la IP, prudencia macroeconómica y respeto a la autonomía del BdeM, fuertes más importantes del gobierno de Claudia Sheinbaum, considera.