El Banco de México ordenó a las instituciones financieras que operan en el país que se deben abstener de entregarlos al público, pero sí deben recibirlos.
La junta de gobierno del BdeM debería ser mucho más cautelosa y esperar a ver si la inflación pudiera tomar una tendencia a la baja, lo cual se ve difícil, advirtió el subgobernador.
De acuerdo con las minutas de la última reunión de política monetaria, las presiones inflacionarias son en ciertos segmentos y no de manera generalizada.
Presentó una variación mensual de 0.23%, informó. La inflación ligó dos meses con aumento y acumuló tres lecturas anuales dentro del objetivo del BdeM.
Escaló dos posiciones frente a 2022. Se consolidó como la tercera divisa más operada dentro de los países emergentes, detrás del renminbi chino y la rupia india.
El uso de efectivo es una de las situaciones que impide el lanzamiento de la moneda digital, considera el subgoberandor del Banco de México, Jonathan Heat.
Reúne el ITAM a los cuatro ex gobernadores del Banco de México. Hacen un recuento de su protagonismo en las crisis. Estuvo ausente Victoria Rodríguez Ceja.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
El presidente de la Comisión resaltó que durante su gestión se lograron avances en materia de digitalización al mismo tiempo de dejar un sistema financiero “estable”.
Se continúa esperando que la inflación se ubique en la meta de +/-3 por ciento en el tercer trimestre de 2026, indica la minuta de la Junta de Gobierno.
La divisa mexicana registró una apreciación diaria de 0.13 por ciento este martes frente a la divisa estadounidense, para cerrar en 18.6383 pesos por dólar spot.
En operaciones al mayoreo el tipo de cambio concluyó en 18.64 pesos por dólar frente a los 18.61 del día previo, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.
BdeM en su escenario central, anticipa que la actividad avance 0.1 por ciento este año, mientras que Hacienda espera que la economía mexicana crezca entre 1.5 y 2.5 por ciento este año.
Con ello “se fortalece la estrategia de reducir exposición a choques externos en el portafolio gubernamental y mantener finanzas públicas sanas”, dice.
La mayoría de la junta de gobierno cree que la inflación va a descender y se van a materializar las proyecciones. En esta ocasión la decisión no será unánime.