Reúne el ITAM a los cuatro ex gobernadores del Banco de México. Hacen un recuento de su protagonismo en las crisis. Estuvo ausente Victoria Rodríguez Ceja.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
El presidente de la Comisión resaltó que durante su gestión se lograron avances en materia de digitalización al mismo tiempo de dejar un sistema financiero “estable”.
Se continúa esperando que la inflación se ubique en la meta de +/-3 por ciento en el tercer trimestre de 2026, indica la minuta de la Junta de Gobierno.
La divisa mexicana registró una apreciación diaria de 0.13 por ciento este martes frente a la divisa estadounidense, para cerrar en 18.6383 pesos por dólar spot.
En operaciones al mayoreo el tipo de cambio concluyó en 18.64 pesos por dólar frente a los 18.61 del día previo, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.
BdeM en su escenario central, anticipa que la actividad avance 0.1 por ciento este año, mientras que Hacienda espera que la economía mexicana crezca entre 1.5 y 2.5 por ciento este año.
Con ello “se fortalece la estrategia de reducir exposición a choques externos en el portafolio gubernamental y mantener finanzas públicas sanas”, dice.
La mayoría de la junta de gobierno cree que la inflación va a descender y se van a materializar las proyecciones. En esta ocasión la decisión no será unánime.
Tiene adecuados niveles de capital y liquidez los cuales se encuentran por encima de los mínimos que exige la regulación, señaló el banco central en su reporte semestral.
Un gravamen al dinero que envían los connacionales desde Estados Unidos haría más costoso el uso de canales formales, señala Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó este martes en 19.27 pesos por dólar, de acuerdo con el precio de cierre reportado por el Banco de México.