°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano sube expectante a conversaciones comerciales entre EU y China

Billetes de diversas denominaciones en imagen de archivo. Foto
Billetes de diversas denominaciones en imagen de archivo. Foto La Jornada
09 de mayo de 2025 19:36

El peso mexicano avanzó este viernes 7 centavos (0.36 por ciento), impulsado por expectativas sobre el frente comercial, a la espera de conversaciones el fin de semana entre las dos economías más grandes del mundo.

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio concluyó en 19.46 unidades por dólar, frente a los 19.53 del día previo, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México. En la semana el peso acumuló una ganancia de 13 centavos (0.65 por ciento).

“Hoy, el tipo de cambio rompe por debajo del soporte de 19.50, gracias al debilitamiento del dólar y a la resiliencia de la moneda local, a pesar de un retroceso en la confianza del consumidor mexicano. Los inversores continúan atentos al progreso de las negociaciones comerciales a nivel mundial”, dijo Monex.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) revirtió sus alzas iniciales y concluyó con un descenso de 0.55 por ciento, al quedar con 56 mil 551.18 unidades. No obstante, acumuló una ganancia semanal de 1.32 por ciento

Las bolsas estadounidenses también se movieron entre alzas y bajas, mientras los inversores calibraban los comentarios del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre una posible reducción de aranceles a China antes de las conversaciones del fin de semana entre ambos países. El Dow Jones cayó 0.29 por ciento, el Nasdaq se mantuvo estable y el índice ampliado S&P 500 retrocedió 0.07 por ciento.

El oro ganó más de uno por ciento por la caída del dólar, mientras el mercado evaluaba los comentarios sobre los aranceles de Donald Trump.

El oro al contado avanzó 1.1 por ciento, a 3.340,29 dólares la onza, con una mejora de 3.1 por ciento en la semana. El lingote, considerado un activo de cobertura frente a la incertidumbre geopolítica y económica, acumula un alza superior a 27 por ciento desde principios de año.


 

Imagen ampliada

México plantea ante la APEC una regulación regional de la inteligencia artificial

“Necesitamos establecer marcos regionales que regulen la ética de la inteligencia artificial, las normas de ciberseguridad y la protección de la privacidad”, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido

El impulso de meses de anticipación para superar las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalmente se desvaneció.

Peso mexicano cierra octubre con pérdidas

En la sesión, la moneda mexicana descendió 3 centavos y cerró en 18.57 unidades por dólar en operaciones al mayoreo, en medio de un fortalecimiento del dólar.
Anuncio