°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BdeM votará por recorte en la tasa de 0.50 puntos, prevé Jonathan Heath

“Queda muy claro que la mayoría sí está creyendo que la inflación va a bajar y que se van a materializar esas proyecciones y por lo tanto, van a seguir votando como han estado votando (en las últimas tres ediciones)”, dijo Jonathan Heath. Imagen del 1 de abril de 2025. Foto
“Queda muy claro que la mayoría sí está creyendo que la inflación va a bajar y que se van a materializar esas proyecciones y por lo tanto, van a seguir votando como han estado votando (en las últimas tres ediciones)”, dijo Jonathan Heath. Imagen del 1 de abril de 2025. Foto Cuartoscuro
13 de junio de 2025 11:17

Riviera Maya, QRoo. El subgobernador del Banco de México (BdeM), Jonathan Heath anticipó que la mayoría de la Junta de Gobierno de la autoridad monetaria votará por continuar con el mismo ritmo en la baja de tasas de interés (la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas), lo que significará un recorte de 0.50 puntos porcentuales en la reunión del 26 de junio, debido a que creen que la inflación va a descender y se van a materializar las proyecciones.

Durante su participación en la edición 14 del Foro de Emisoras, que organiza la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la autoridad monetaria precisó que en esta ocasión la decisión no será unánime.

“Anticipo que la próxima decisión de política monetaria, tal como decía la guía prospectiva de mayo, lo más seguro es que la mayoría (de la junta de gobierno del Banco de México) van a votar por continuar con el mismo ritmo en la baja de tasas, lo cual significa 0.50 puntos porcentuales. Pero creo que también les podría adelantar que ya no va a ser una decisión unánime; creo que pudiera ser cuatro a uno. Me sorprendería que fuera tres a dos, pero no creo. Pero básicamente es lo que puedo anticipar”, dijo Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México ante representantes de emisoras que cotizan en la BMV.

Añadió que “queda muy claro que la mayoría sí está creyendo que la inflación va a bajar y que se van a materializar esas proyecciones y por lo tanto, van a seguir votando como han estado votando (en las últimas tres ediciones)”.

Jonathan Heath sostiene que la inflación tiene un impedimento estructural para que baje a niveles de estabilidad de precios (entre 3-4 por ciento); toda vez que hay mucho ruido en el ambiente, como el ataque a Irán, que hará que los precios del petróleo suban, que afecte a los energéticos; la alta volatilidad en los precios agropecuarios.

Si bien, aseguró que la economía mexicana se encuentra estancada, situación que podría ayudar al descenso de precios al consumidor, hay genéricos de los servicios que se resisten a bajar y presionan a los precios.

Por otro lado, prevé que el monto de remesas podría entrar en una tendencia a la baja.

Imagen ampliada

Medicamentos para adelgazar llevan a Eli Lilly a ser la primera farmacéutica billonaria

Los tratamientos de la obesidad, antes considerados un nicho, son ahora uno de los segmentos más lucrativos de la atención sanitaria, con una demanda en constante aumento.

Críticas en EU y Canadá a política energética de México son de fundamento ideológico: Sheinbaum

La reforma eléctrica es una decisión soberana de México y determina un nuevo esquema de participación de la iniciativa privada, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Restructuración de Pemex ha permitido mejorar perspectivas financieras: Sheinbaum

En su conferencia de prensa de este viernes en Palacio Nacional, sostuvo que la empresa productiva del Estado “va muy bien” y que el cambio más relevante se realizó el año pasado con las reformas constitucionales.
Anuncio