Ciudad de México. El peso inició la semana con una ganancia de 0.15 por ciento frente a la divisa estadunidense, para cerrar en los 18.9114 unidades por dólar spot.
De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.9450 unidades y un mínimo de 18.8790 unidades en el mercado interbancario. Así, se mantiene en niveles de agosto del año pasado.
Los mercados financieros estarán atentos de la información comercial, de migración y seguridad que se genere en el marco de la visita de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en Canadá, con motivo de las reuniones del G7, que está integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.
En medio del conflicto en Medio Oriente, y sus efectos sobre el petróleo, y a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), la divisa mexicana siguió beneficiándose de la debilidad del dólar, que ha sido golpeado por la política fiscal que quiere emprender la Casa Blanca.
El índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, retrocedió 0.07 por ciento, a 97.677 unidades, en medio de un protagonismo de los bancos centrales, debido a las decisiones sobre las tasas de interés que se adoptarán en Estados Unidos, Reino Unido, Suiza y China.
El dólar aplazó de momento cualquier intento de remontada, pese a que los inversionistas se sacudieron una parte de los temores geopolíticos que marcaron el cierre de la última semana, observando señales positivas en la evolución del conflicto en Medio Oriente. Todo esto, con múltiples decisiones de bancos centrales por delante.
La semana estará colmada de decisiones del Banco de Japón y el Banco Central de Chile que publicarán sus comunicados de política este martes; la Reserva Federal (Fed) y el Banco de Inglaterra el miércoles, y el Banco Nacional de Suiza con el Norges Bank el jueves.
La especulación sobre lo que pueda decir la Fed después de cada reunión sigue siendo lo más comentado.
Acciones ganan, petróleo pierde
Tras reportes de que Irán busca cesar los enfrentamientos con Israel, pero éste está renuente, Wall Street cerró con ganancias, mientras que el petróleo cayó más de 1 por ciento.
Las principales bolsas subieron este lunes, ante las señales de que las recientes hostilidades en Medio Oriente podrían estar quedando atrás, debido a que Irán estaría dispuesto a retomar las negociaciones nucleares con tal de que Estados Unidos no se involucre en el conflicto abierto.
El Nasdaq se disparó 1.52 por ciento, hasta los 19 mil 701.21 enteros; el S&P 500 ganó 0.94 por ciento, a los 6 mil 33.11 enteros; y el Dow Jones avanzó 0.75 por ciento, a 4 mil 371.83 enteros, en contraste de una liquidación de bonos del Tesoro de Estados Unidos, que por ende vieron subir las tasas de interés, especialmente las de más largo plazo. La tasa de los bonos a 10 años se ubicó en 4.449 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.66 por ciento, para cerrar en 57 mil 46.85 puntos.
El viernes los mercados bursátiles en general cerraron con pérdidas, mientras que el petróleo Brent subió con fuerza incluso a niveles de 80 por barril, acompañado por ciertos activos de refugio en una intensa búsqueda de cobertura mientras Irán e Israel intercambian ataques con misiles balísticos.
Los precios del petróleo bajaron más de 1 por ciento ante las apuestas de que habrá una tregua entre Israel e Irán tras días de ataques con misiles. Teherán pidió a Estados Unidos que fuerce un alto el fuego en los ataques que iniciaron por los temores sobre su programa nuclear.