Ciudad de México. El peso mexicano extendió este lunes su tono negativo, tras los anuncios sobre aranceles a México. La divisa mexicana registró una depreciación diaria de 0.46 por ciento frente a su similar estadunidense, para cerrar en 18.7293 pesos por dólar spot, su nivel más alto en una semana y media.
De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.7750 unidades y un mínimo de 18.7190 unidades en el mercado al mayoreo.
Así, la divisa mexicana fue afectada por la amenaza de Donald Trump sobre imponer aranceles del 30 por ciento a las importaciones mexicanas el próximo 1 de agosto, en respuesta al poco avance en las medidas de seguridad fronteriza con Estados Unidos, comentó el área de análisis de Monex.
Además, el peso mexicano estuvo afectado por las ganancias de la moneda estadunidense, ante la incertidumbre comercial desatada por Donald Trump, pues el índice dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.29 por ciento, a 97.810 puntos.
Los ánimos se deterioraron un poco, luego de que el mandatario estadunidense amenazara con aranceles secundarios del 100 por ciento a Rusia.
Ante este escenario, las monedas emergentes, principalmente de América, se vieron afectadas, pues el peso argentino, el peso chileno, el peso mexicano y el real brasileño anotaron en ese orden peores retornos de las economías emergentes, a medida que la retórica de la Casa Blanca se endurece y daña las perspectivas de América Latina.
Las pérdidas que se impusieron en los mercados accionarios de Estados Unidos se diluyeron en el transcurso de la jornada, ante la incertidumbre creada por el nuevo anuncio realizado el sábado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles más elevados a la Unión Europea, Brasil, Canadá y México.
Así, el Nasdaq ganó 0.27 por ciento, a los 20 mil 640.33 puntos; el S&P 500 subió 0.14 por ciento, a los 6 mil 268.56 enteros y el Dow Jones avanzó 0.20 por ciento, a las 44 mil 459.65 unidades.
Para la Bolsa Mexicana de Valores el desenlace fue diferente, al caer 0.41 por ciento, a los 56 mil 362.67 enteros.
Los inversionistas están a la espera del dato de inflación de Estados Unidos de junio, pues esperan que ésta se acelere, lo que puede influir en las expectativas en lo que se espera de política monetaria de la Reserva Federal.
El bitcóin mantiene niveles elevados, aunque no pudo aguantar los 123 mil dólares; pero opera sobre los 120 mil dólares.
Los precios del petróleo cayeron uno por ciento, tras plazo de Trump para imponer sanciones a Rusia. El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en septiembre, perdió 1.63 por ciento, a 69.21 dólares. Su equivalente estadunidense, el West Texas Intermediate (WTI), para entrega en agosto, retrocedió 2.15 por ciento, a 66.98 dólares.
Los precios del crudo habían subido más temprano por la expectativa de que Washington impondría sanciones más severas. Sin embargo, los valores retrocedieron a medida que los operadores sopesar el plazo de 50 días como plazo que el presidente Donald Trump dio a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.