°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SHCP usó remanente del BdeM para recomprar bonos soberanos

Oficinas de la Secretaría de Hacienda en la capital del país, en imagen de archivo. Foto
Oficinas de la Secretaría de Hacienda en la capital del país, en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
02 de julio de 2025 11:15

Ciudad de México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que usó el remanente del Banco de México para recomprar un par de sus bonos soberanos y con ello redujo en 85 por ciento las amortizaciones de deuda externa programadas para vencer este 2026.

Los bonos próximos a su vencimiento eran uno denominado en dólares, por un monto de 2 mil 60 millones de dólares, y el segundo denominado en euros, por un monto de mil 327 millones de euros, equivalente a mil 533 millones de dólares.

En suma la recompra de estos bonos alcanzó 3 mil 593 millones de dólares y para ella se utilizó en su totalidad el remanente de operación del Banco de México que sumó 17 mil 995 millones de pesos (alrededor de 960 millones de dólares).

“Con estas operaciones, se fortalece la estrategia de reducir exposición a choques externos en el portafolio gubernamental y de mantener finanzas públicas sanas y sostenibles”, apuntó la dependencia en un comunicado.

Esta operación se suma a una realizada el 23 de junio por 2 mil 501 millones de dólares, con lo que el refinanciamiento total de la deuda externa alcanza 6 mil 94 millones de dólares, lo que consolida “estrategia proactiva que fortalece la resiliencia de las finanzas públicas frente a choques externos”, destacó.

Imagen ampliada

Oro toca nuevo récord; peso mexicano se aprecia ante señales de recorte de tasas en EU

Cierra la moneda mexicana en 18.32 pesos por dólar spot.

Celebra Ebrard llegada de autobuses Taruk a Chetumal

El hecho de que gobiernos y empresas privadas opten por vehículos eléctricos ‘Hechos en México’ es muy positivo, agregó el secretario de economía.

Ex funcionario de Trump afirma que preocupa a EU crisis en seguridad fronteriza

La AMSOC señaló que se discutió la necesidad de cortar de raíz las fuentes ilícitas de ingreso de estas organizaciones criminales y fortalecer las capacidades locales mexicanas para enfrentarlas.
Anuncio