°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analistas mejoran pronóstico del PIB de México a 0.20% desde 0.18

Sede del Banco de México en el Centro Histórico de la capital del país, en imagen de archivo. Foto
Sede del Banco de México en el Centro Histórico de la capital del país, en imagen de archivo. Foto ‘La Jornada’
01 de julio de 2025 09:27

Ciudad de México. Los especialistas en economía del sector privado, consultados por el Banco de México (BdeM), mejoraron ligeramente su estimación de crecimiento económico del país al ubicarlo en 0.20 por ciento desde 0.18 por ciento previo.

En tanto, para 2026, según revela la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado correspondiente a junio, la colocaron en 1.40 por ciento, ligeramente inferior a 1.41 por ciento pronosticado el mes pasado.

En lo referente a la inflación, los especialistas estiman que cerrará 2025 en 4 por ciento, un aumento desde 3.98 por ciento del mes pasado; mientras que para 2026 pasaron su estimación de 3.70 a 3.71 por ciento.

Para el tipo de cambio mejoraron su pronóstico de 20.50 pesos por dólar a 20.13 unidades por billete verde; en tanto que para 2026 lo pasaron de 21 a 20.70 pesos. En tanto, para este año mantuvieron su estimado de que la tasa de fondeo interbancario, es decir, la que determina el precio al que se financian empresas y familias, en 7.50 por ciento.

En el mercado laboral, los especialistas siguen previendo que 2025 se crearán un total de 200 mil plazas formales; sin embargo, bajaron su previsión de 2026 desde 380 mil a 358 mil.

En materia de finanzas públicas la expectativa de déficit económico se mantuvo igual tanto para 2025 como para 2026, en niveles de 3.70 y 3.30 por ciento, respectivamente; mientras que los requerimientos financieros del sector público se quedaron en 4.40 por ciento en 2025 y subieron de 3.80 por ciento a 3.90 por ciento en 2026.

En cuanto al sector externo, prevén que México cierre el año con una balanza comercial negativa de 10 mil millones de dólares, lo que no obstante implica una mejora desde la previsión anterior que era de 11 mil millones de dólares. Para el siguiente año, el estimado pasó de 12 mil 566 millones a 12 mil millones de dólares.

En tanto, los especialistas pronostican una inversión extranjera directa de 34 mil 977 millones de dólares, inferior a los 35 mil millones de dólares de un mes antes; mientras que para 2026 también la bajaron de 38 mil millones a 36 mil 264 millones de dólares.

Imagen ampliada

Gobernadora de Fed dice que “no tiene intención de dimitir” tras crítica de Trump

El mandatario busca reemplazarla con otro leal no calificado que haga su voluntad, denuncian demócratas.

México debe buscar arancel cero a productos automotrices y metales: Index

"El mayor reto a vencer es que los aranceles de la 232 reconozcan la premisa de cero arancel del tratado de libre comercio que tenemos con Estados Unidos”, señaló Israel Morales, presidente del Comité México-Estados Unidos del Index.

"Sobrevivir se ha vuelto más caro para los más pobres”, señala informe de Oxfam

El organismo consideró que aunque mejoraron los ingresos de los hogares mexicanos, la brecha de la desigualdad sigue siendo abismal.