°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recorta BdeM tasa de interés en medio punto porcentual; se ubica en 8%

Edificio del Banco de México en la capital del país, el 12 de junio de 2025. Foto
Edificio del Banco de México en la capital del país, el 12 de junio de 2025. Foto Roberto García Rivas
26 de junio de 2025 12:14

Ciudad de México. El Banco de México (BdeM) continuó este jueves con su ciclo de recortes a la tasa de interés de referencia al disminuirla, por mayoría de votos, en medio punto porcentual para ubicarla en 8.0 por ciento.

Pese a dar cuenta de un aumento en la inflación general, la junta de gobierno señaló en su comunicado que “juzgo oportuno continuar con la calibración de la postura monetaria”, ello considerando el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica e incluyendo el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global.

Cabe apuntar que la inflación general se incrementó de 3.93 por ciento a 4.51 por ciento entre abril y la primera quincena de junio. La subyacente pasó de 3.93 a 4.20 por ciento en el mismo periodo.

En este contexto, las expectativas de inflación general del banco central para el cierre de 2025 aumentaron. No obstante, las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta.

“Los pronósticos de inflación se ajustaron al alza. La reducción de la inflación de los servicios ha sido más gradual y el aumento en la de las mercancías mayor a lo previsto. Se continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026”, apuntó el BdeM.

Destacó que los pronósticos están sujetos a los siguientes riesgos. Al alza: depreciación cambiaria; disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; persistencia de la inflación subyacente; presiones de costos; y afectaciones climáticas.

A la baja: una actividad económica menor a la anticipada; un menor traspaso de aumentos en los costos; y menores presiones por la apreciación reciente.

“Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico mantiene un sesgo al alza, si bien este es menos pronunciado que el enfrentado entre 2021 y 2024. Los cambios de política económica por parte de la nueva administración estadunidense han añadido incertidumbre a las previsiones. Sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance”, indicó.

Hacia delante, señaló que la junta de gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación. Enfatizó en que las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento en el plazo previsto.

Votaron a favor de la decisión Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. Votó a favor de mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 8.50 por ciento Jonathan Heath.

Imagen ampliada

Gobernadora de Fed Lisa Cook presenta acción judicial contra Trump

Argumenta que el presidente de Estados Unidos no tiene poder para destituirla.

Sepomex reactivará envíos cuando EU defina cobro del impuesto: Sheinbaum

La decisión de Correos de México tiene que ver con la falta de definición de parte de la Casa Blanca para el cobro de 25 por ciento en impuestos a los paquetes con un valor menor a los 800 dólares, explicó.

Peso avanza y cotiza en 18.64 por dólar; inversionistas mantienen cautela

La BMV gana 0.18 por ciento, mientras en Wall Street el Nasdaq apenas sube 0.03%, el Dow Jones cae 0.18 y el S&P 500 cede 0.08 por ciento.
Anuncio