°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede y cotiza a 18.67 por dólar, a la espera de minutas del BdeM

Cotización del dólar en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto
Cotización del dólar en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
10 de julio de 2025 09:04

Ciudad de México. A raíz de que los agentes económicos continúan asimilando las nuevas amenazas comerciales de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, centradas ahora en Brasil, el peso mexicano arranca la sesión de este jueves presionado por la fortaleza del dólar a nivel mundial.

En la apertura del mercado, la divisa mexicana presenta una depreciación de 0.24 por ciento frente a su similar estadunidense para operar en alrededor de 18.6713 pesos por dólar.

A la espera de la publicación de las minutas de la reunión de política monetaria del Banco de México de junio, la moneda nacional opera con cautela y con escasa dirección, pero con una tendencia negativa, pues el dólar muestra una ligera ganancia.

El índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, sube 0.24 por ciento a 97.430 unidades. La moneda estadunidense lleva algunas jornadas de estabilidad, pero los analistas no descartan que vuelva a regresar su volatilidad y debilidad.

El euro opera en 1.1687 dólares, por debajo del nivel habitual en las últimas sesiones de 1.17 dólares. La libra británica cotiza en 1.3552 dólares.

Y es que la última amenaza comercial de Estados Unidos tiene como destinatario a Brasil. Trump advirtió aranceles de 50 por ciento a la administración de Lula. El anuncio ha tenido un impacto en la renta variable brasileña y esta mañana cae 0.74 por ciento.

Los intereses de la deuda ponen freno a las subidas con las que comenzaron la semana. Las actas de la Fed, publicadas ayer, enfrían al entorno de 4.369 por ciento, la rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años.

Bitcoin con reflectores

Uno de los grandes protagonistas de la jornada es el bitcoin. La mayor de las criptomonedas tocó máximos históricos, al filo de los 112 mil dólares, impulsado por una demanda cada vez más diversificada, y por las expectativas previas a "la semana de las criptomonedas".

La criptomoneda avanza 2.17 por ciento para operar en alrededor de 111 mil 265 dólares.

Wall Street cerró ayer con nuevos récords del Nasdaq, y esta mañana en China el índice CSI 300 ha recuperado los 4 mil puntos.

Sin embargo, esta mañana el Nasdaq cede 0.43 por ciento, debido a algunas tomas de utilidades; el S&P 500 cede 0.10 por ciento y el Dow Jones avanza 0.19 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, mantiene sus caídas, al perder esta mañana 0.44 por ciento, a 56 mil 441 puntos.

El barril de Brent repite justo por encima de la barrera de los 70 dólares, con una caída de 1.38 por ciento, a 69.22 dólares. Las esperanzas de un impacto más contenido de los aranceles sobre la economía han revitalizado los precios del crudo. El WTI cede 1.64 por ciento a 67.25 dólares.

La cotización del oro recupera parte del terreno perdido en las últimas jornadas. El activo refugio por excelencia consigue afianzarse de nuevo en los 3 mil 330 dólares la onza.

Imagen ampliada

Economistas sostienen estimación de crecimiento de 0.5% en 2025: Encuesta Citi

Las estimaciones para el 2025 van  de -0.1 por ciento por parte de Scotiabank y Valmex, a 0.8 por ciento que es la proyección más alta emitida por Bankaool.

BMV aumenta ingresos por servicios de información y custodia de valores

Al dar a conocer su reporte financiero durante el periodo julio-septiembre del presente año, la BMV reveló que obtuvo ingresos por mil 102 mdp en el tercer trimestre, lo que representa un crecimiento de 4%, equivalente a 45 millones por encima del mismo trimestre del año anterior.

JPMorgan inaugura su nueva sede de 10 plantas en Manhattan

La torre tiene capacidad para 10 mil trabajadores y servirá de modelo para las futuras oficinas de la empresa en todo el mundo, afirmó David Arena, responsable de inmuebles corporativos globales.
Anuncio