°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cierra peso mexicano en 19.04 por dólar, en medio de aumentos en petróleo

Cotización del dólar en un banco de CDMX en imagen de archivo. Foto
Cotización del dólar en un banco de CDMX en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
19 de junio de 2025 16:10

Ciudad de México. Los mercados financieros mexicanos tuvieron una sesión negativa este jueves, sin la referencia de los mercados estadunidenses y ante la cautela por los eventos geopolíticos que siguen apuntalando los precios del petróleo.

En un contexto cada vez más impredecible, el peso mexicano cerró este jueves con una marginal depreciación diaria de 0.03 por ciento, hasta los 19.0416 por dólar spot.

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.1000 unidades y un mínimo de 19.0350 unidades en el mercado interbancario (al mayoreo).

Sin la referencia de los mercados financieros en Estados Unidos, pues estuvieron cerrados por la celebración del Día de la Liberación, la moneda mexicana presentó su tercera caída consecutiva frente a la divisa estadunidense este jueves, en medio de una baja liquidez; toda vez que el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, retrocedió 0.12 por ciento, a 98.345 unidades.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 1.17 por ciento, equivalente a 661.41 puntos, para cerrar en las 56 mil 68.16 unidades, su menor nivel desde mayo.

La caída del precio de las acciones de América Móvil, 1.28 por ciento; Asur, 1.50 por ciento; Cemex, 1.15 por ciento; Grupo México, 3.53 por ciento; Inbursa, 2.57 por ciento. Peñoles, 2.27 por ciento; Orbia, 1.79 por ciento; Walmart, 2.11 por ciento, principalmente.

Petróleo sigue al alza

Los inversionistas mantienen la cautela, ante el temor a una implicación directa de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán, pues el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó este miércoles abierta la posibilidad de un ataque militar contra Irán y aseguró que "nadie sabe" cuál será finalmente su decisión.

Pese a que los volúmenes de negociación fueron escasos este jueves debido a un feriado federal en Estados Unidos, los futuros del crudo Brent subieron 2.15 dólares, equivalente a 2.8 por ciento, hasta los 78.85 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para julio subió 1.72 dólares; es decir, 2.3 por ciento, a 76.86 dólares.

Los precios del petróleo subieron, debido a la escalada de la guerra aérea entre Israel e Irán, que dura ya una semana, y a la incertidumbre sobre la posible participación de Estados Unidos, que mantuvo en vilo a los inversionistas.

Ante este escenario, Wall Street, que este jueves permaneció cerrado por festivo, vivió una jornada mixta el miércoles, mientras que la Reserva Federal continuó con su hoja de ruta y decidió mantener las tasas de interés sin cambios, entre el 4.25 y el 4.5 por ciento, desde finales del año pasado.

Para la Fed todavía hay muchas dudas sobre el impacto real de la política arancelaria de la administración de Donald Trump que necesita despejar antes de retomar el descenso en el precio del dinero.

“El sentimiento negativo predominó durante la sesión, afectado por las declaraciones de Donald Trump respecto al papel que tomará Estados Unidos en el conflicto geopolítico de Medio Oriente. En consecuencia, los futuros de las principales bolsas estadunidenses cayeron”, comentó el área de análisis de Actinver.

Imagen ampliada

Mercados operan mixtos; el peso extiende caídas frente al dólar

Opera en alrededor de 18.8514 unidades por dólar. La divisa verde retrocede 0.08 por ciento, a 97.942 puntos.

Crecimiento moderado de 0.7% de la economía mexicana durante junio: Inegi

El Inegi prevé que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto (PIB) mensual, reporte un menor avance, debido a la contracción en el sector secundario (la industria) y una perceptible debilidad en el terciario (comercio y servicios).

Viven en la pobreza la mitad de menores de 5 años en México

Tres de cada cuatro no podrían superarla. Pese a los avances entre 2016 y 2024, la precariedad en la niñez es 14 por ciento mayor que en la adultez