De las 1.2 millones de trabajadores afiliados al IMSS, sólo 133 mil 178 (13.6 por ciento del total) superaron el umbral del ingreso neto mensual, señalan.
En junio fue de 54.4 por ciento y en el séptimo mes de 2024 de 54.5%. Empleo en los micronegocios fue el que más subió. La desocupación se situó en 2.8%.
El edadismo es un conjunto de prejuicios y estereotipos que afectan la percepción de las personas adultas mayores, considerándolas una población en declive.
Criterios del programa piloto “son injustos, altos y contrarios al espíritu de la reforma laboral”, sentencia Sergio Guerrero, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación.
Con la incorporación de 1 millón 266 mil empleos al sector de transportes y comunicaciones se alcanzó un registro históricos de ocupación, señala el reporte mensual.
En el país hay más de 22 estados que tienen origen y destino para este sector, especialmente en Sinaloa, Sonora y Guerrero, señala la Red Nacional de Jornaleras y Jornaleros Agrícolas.
Seis años después de tener su primer hijo, ellas experimentan una penalización salarial de 24 por ciento y una caída de 16 por ciento de la fomalidad laboral, señaló el titular del IMSS.
Hicieron un llamado al diálogo social y responsable entre ambas naciones para preservar la cooperación aérea, el empleo formal y el desarrollo conjunto del sector.
Insiste en que se tome en cuenta de manera integral el combate a la informalidad, el incremento de la productividad y los desafíos sobre la competitividad de las empresas, entre otros factores.
Este sector no cuenta con salarios suficientes ni acceso a servicios de salud, señalan las organizaciones Acción Ciudadana Frente a la Pobreza y Data Cívica.
La ocupación de personal por parte de la industria maquiladora reportó una caída mensual de 0.6% en abril, luego de que en marzo retrocedió 0.3%, dijo Inegi.
En el cuarto mes persiste una marcada desaceleración en la creación de puestos formales de trabajo, pues solo crecieron 0.2 por ciento, detalló la institución bancaria.
La lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó 11 por ciento en términos mensuales, al ubicarse en 50.8 puntos.
La ruta Saltillo-Nuevo Laredo, por ser un trazo más largo, tendrá un impacto para 6.7 millones de habitantes de esa región, además de generar 230 mil empleos.
A su interior, el personal no dependiente subió 3.5 por ciento y el personal dependiente, 0.4 por ciento a tasa mensual. En su comparativo anual, incrementaron 7.9 y 0.8 por ciento, respectivamente.
A su interior, el personal dependiente ascendió 0.1 por ciento con relación a septiembre de este año y el personal no dependiente, 0.7 por ciento a tasa mensual.
La Emim reporta que el personal ocupado total en la manufactura presentó, luego de la pandemia, una senda de crecimiento de 2021 al primer trimestre de 2022.
Al 31 de octubre de 2024, se tienen registrados ante el IMSS, 22,618,942 (veintidós millones seiscientos dieciocho mil novecientos cuarenta y dos) puestos de trabajo.
La estrategia contempla generar empleo en los polos de desarrollo del sur del país y diversificando vías regulares con socios comerciales de América del Norte.
Las alertas geopolíticas y las turbulencias en el petróleo mantienen la tensión en los mercados de cara a las cifras de empleo de EU. Su moneda se cotiza en 19.51 pesos.
En el sector aéreo al menos de cuatro de cada diez empleados están contratados bajo ese esquema denuncia la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México.
Fue el más elevado desde 2020, cuando surgió la pandemia de covid. Los sectores tecnológico y minorista fueron los que más recortes de empleo anunciaron.
La coordinadora de Comités de Defensa de la 4T aseguró que el salario mínimo debe seguir aumentando en el país, con el fin de tener percepciones dignas para los trabajadores.