°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desaceleración de empleo formal por incertidumbre económica global: Manpower Group

Feria del empleo en CDMX en imagen de archivo. Foto
Feria del empleo en CDMX en imagen de archivo. Foto Germán Canseco
10 de junio de 2025 16:24

Ciudad de México. La incertidumbre económica global, derivada de las presiones comerciales de Estados Unidos, y los niveles de inversión “conservadores” en nuestro país, son factores que están incidiendo en la desaceleración del empleo formal en México, situación similar a la crisis financiera del 2008, señaló Manpower Group.

Al presentar un estudio sobre las expectativa de empleo para el país, la firma de capital humano estimó para el tercer trimestre del 2025 la creación de 75 mil puestos de trabajo y advirtió que la incertidumbre mundial está influyendo en las decisiones de contratación de seis de cada 10 empresas (65 por ciento).

En conferencia de prensa, Alberto Alesi, director para Manpower México, Caribe y Centroamérica, señaló que para el cierre del año se espera 150 mil nuevos empleos, cifra inferior a los 350 mil puestos que apenas se habían pronosticado en marzo pasado.

Incluso en ese mes Manpower tuvo una expectativa de generación de 90 mil puestos de trabajo para el segundo trimestre del año, pero tan sólo abril y mayo registraron una baja de 93 mil plazas formales, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Los 150 mil empleos proyectados para el cierre del 2025, está incluso por debajo de la expectativa del Banco de México, que es de hasta 290 mil puestos.

Alesi advirtió que la imposición de aranceles de 50 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio, así como de automóviles hacia Estados Unidos, están teniendo un impacto en las cadenas de suministro. “Sí se están viendo interrumpidas y eso es lo que hace de alguna manera que el sector privado esté con inversiones, si se quiere positivas, pero bastante conservadoras”.

Y añadió que mientras persista el comportamiento “errático” de estas medidas, la incertidumbre va a continuar el resto del año.

“Tenemos primero un incertidumbre global que tiene que ver precisamente con todo lo que está ocurriendo con los Estados Unidos, como bien sabemos, cerca del 80 por ciento de lo que producimos y exportamos va hacia el mercado norteamericano y eso obviamente está poniendo mucha presión a la iniciativa privada en cuanto a que haya certidumbre en el tema de los aranceles”, señaló.

Imagen ampliada

China renuncia al trato de país en desarrollo para fortalecer la OMC ante aranceles de Trump

Estados Unidos ha argumentado durante mucho tiempo que China debería renunciar al estatus de país en desarrollo porque es la segunda economía más grande del mundo.

BYD construirá plantas de baterías en Europa para apoyar alza de producción

La vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, dijo este mes que su objetivo es fabricar a nivel local todos los vehículos eléctricos que comercializará en Europa en un plazo de tres años.

La cautela se impuso en los mercados, peso y acciones en México caen

El dólar se fortaleció ante la gran demanda que hubo este miércoles de la divisa estadounidense a nivel mundial; mientras que el petróleo subió alrededor de 2 por ciento.
Anuncio