°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empleo formal registró en septiembre su nivel más bajo de la última década

Feria del empleo en CDMX en imagen de archivo. Foto Germán Canseco
Feria del empleo en CDMX en imagen de archivo. Foto Germán Canseco
07 de octubre de 2024 16:35

Ciudad de México. El empleo formal registró en septiembre, el nivel más bajo de la última década para el mismo mes, con solo 90 mil 968 plazas creadas, equivalentes a un incremento de 0.4 por ciento con respecto a agosto pasado. Además, en lo que va del año se han perdido 3 mil puestos eventuales, advierte el reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre el comportamiento de los puestos de trabajo en el país.

Indica que el registro de afiliados se ubicó en 22 millones 480 mil 803, de los cuales 86.6 por ciento tienen plazas permanentes y 13.4 por ciento eventuales.

El escaso crecimiento del empleo se ha observado en lo que va de 2024, pues aunque fueron 456 mil 417 nuevos puestos, en los permanentes el aumento ha sido de apenas 2.4 por ciento, mientras que en los eventuales se han perdido 3 mil 39 lugares.

La medición anual indica que el aumento de 351 mil 370 empleos, representan una tasa anual de 1.6 por ciento.

En cuanto a la situación en cada uno de los estados de la República, sobresale Tabasco con una caída de 11.2 por ciento, seguido de Zacatecas con menos 2.1 por ciento; Chihuahua menos 1.1; Baja California y Durango con menos 1 por ciento, respectivamente.

También Sonora registró una disminución de menos 0.9 por ciento; Sinaloa menos 0.7; Campeche y Baja California menos 0.4 cada uno y Tamaulipas menos 0.3 por ciento.

En tres estados hubo aumentos mínimos: Morelos con 0.4 por ciento; Michoacán 0.6; y Nayarit 0.8 por ciento.

En tanto, las entidades con el mayor crecimiento en el último año son Chiapas (6.8 por ciento), Hidalgo (5.4), estado de México (5.1), Oaxaca (4.2), Nuevo León (3.8) y Quintana Roo (3.5 por ciento). Otros 12 estados reportaron aumentos de entre 1 y 2.8 por ciento.

Por sectores el mayor descenso se dio en el agropecuario con menos 4 por ciento. Le sigue la construcción con menos 0.3 por ciento y la industria extractiva con menos 0.04 por ciento.

En tanto, el sector de transportes y comunicaciones aumentó 5.4 por ciento; comercio 3.2, servicios sociales y comunales 2.3, servicios para empresas 2.1, la industria eléctrica 0.9 y de la transformación 0.1 por ciento.

 

Imagen ampliada

Ataque rebelde en el Congo mata a 169, agricultores y civiles

El líder del M23, Bertrand Bisimwa, dijo a Reuters que investigaría, pero que el informe podría ser una "campaña de desprestigio".

Documental muestra el duelo migratorio de mexicanos e hispanohablantes en Alemania

El filme titulado 'Nostalgias' plantea las complejidades pisc-emocional que enfrenta la migración hispanohablante en Alemania, que en muchos casos llevan al suicidio.

Aseguran fuerzas federales 830.4 kilos de distintas drogas en cinco estados

El valor estimado de la mercancía incautada supera los 158 millones de pesos, según cálculos oficiales. Los cateos se realizaron en las últimas 24 horas.
Anuncio