°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maternidad continúa impactando desarrollo laboral de mujeres mexicanas: Zoé Robledo

Firman el IMSS y la Secretaría de Mujeres convenio para impulsar acciones concretas en favor de las mujeres trabajadoras y usuarias del Instituto. Foto
Firman el IMSS y la Secretaría de Mujeres convenio para impulsar acciones concretas en favor de las mujeres trabajadoras y usuarias del Instituto. Foto IMSS
30 de julio de 2025 18:13

Ciudad de México. En México la maternidad continúa siendo un factor que impacta en el desarrollo laboral de las mujeres, ya que seis años después de tener su primer hijo, ellas experimentan una penalización salarial de 24 por ciento y una caída de 16 por ciento de la fomalidad laboral, señaló Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Asimismo, diversos informes refieren que la tasa de empleo entre mujeres con hijos y sin hijos presenta una brecha que oscila entre 17 y 22 puntos, lo cual significa una desventaja frente a los hombres, refirió el titular del IMSS, quien destacó que aún la participación de las mujeres en el mercado de trabajo del país aún es baja.

“La participación de las mujeres en el mercado laboral logra apenas un porcentaje del 46.7 por ciento, es decir solo 46.7 por ciento de las mujeres que podrían estar en el mercado laboral lo están. El porcentaje de los hombres es de 75.7 por ciento.”

En la ceremonia de firma de Convenios Marco y Específico de Colaboración entre el IMSS y la Secretaría de las Mujeres, realizada en el auditorio de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, informó que la dependencia a su cargo colabora con el IMSS en el establecimiento de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) y destacó la importancia que tiene el instituto en la construcción del Sistema Nacional de Cuidados, ahora a través de los CECI, de los cuales 200 están en etapa de planeación. 

Mediante los convenios Marco y Específico se establcerán estrategias dirigidas a quienes enfrentan desigualdades ligadas al territorio, origen étnico, género, edad y otros factores que ocasionan desventaja.
El director titular del Seguro Social expuso que el convenio es una ratificación del documento que se firmó en 2016 con el entonces Instituto Nacional de las Mujeres. Afirmó que el país enfrenta el reto de que ninguna mujer tenga que sacrificar su maternidad ni la aspiración de tener una familia por optar por un trabajo.

También celebró la creación del Sistema Nacional de Cuidados, con un enfoque renovado que contempla la prestación directa de servicios de los CECI (que se prevé sean mil) para las y los trabajadores del Instituto. “No debe de volverse a ver el sistema de cuidados como una mercancía o negocio, sino como el verdadero motor de la incorporación de las mujeres en el mercado laboral”. 

Hernández Mora, aseguró que no es una firma de convenio más, sino que es una gran posibilidad de caminar de manera conjunta. “Tenemos muchísimos retos que asumir y combatir como Estado: desde una niña que es violada y quizás llega a una clínica y amerita tener todo un acompañamiento, hasta una adulta mayor que necesita una serie de cuidados, de servicios de acompañamiento, pasando por supuesto por las distintas enfermedades de adultas o la necesidad de adolescentes, de conocer más sobre educación sexual”.

Expuso que una de las acciones que se realizan con distintas instituciones es la entrega de la Cartilla de Derechos de las Mujeres. “Significa mucho que estas cartillas puedan encontrarse en las clínicas familiares, en todos los espacios donde el IMSS tiene una persona administrativa, una enfermera o un médico. Significa llegar a muchísimas personas y no solo queremos entregarlas, sino fomentar su lectura, su discusión, porque cuando las mujeres tenemos mayor conocimiento de nuestros derechos, los exigimos”.

Imagen ampliada

ONGs llaman a la Corte a garantizar fondos fijos para la atención de víctimas.

Centro Prodh y Fundar pidieron a la SCJN poner al centro a las víctimas ante la discusión del proyecto de declaratoria general de inconstitucionalidad de la reforma a la Ley General de Víctimas.

Primeros resultados de Plan Michoacán: 12 detenidos, aseguramiento de explosivos y droga

Los operativos, enmarcados en el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, tuvieron lugar del 14 al 16 de noviembre pasado, en los municipios de Quiroga, Apatzingán, Reyes del Salgado, Zamora, Jacona, Morelia, Zitácuaro, Maravatío, Uruapan y Sahuayo.

FGR extradita a hombre por explotar a agricultores mexicanos en EU

Alexander Villatoro Moreno reclutó a mexicanos para laborar en el campo en EU y los obligó a trabajar largas horas sin salario, amenazó con deportarlos y ejerció violencia contra las familias de las víctimas.
Anuncio