°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cae por tercera ocasión el personal ocupado en manufacturas

En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, las horas trabajadas retrocedieron 2.3 por ciento. Las remuneraciones medias reales crecieron 4.6 por ciento.

En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, las horas trabajadas retrocedieron 2.3 por ciento. Las remuneraciones medias reales crecieron 4.6 por ciento. Foto Afp/ Archivo
En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, las horas trabajadas retrocedieron 2.3 por ciento. Las remuneraciones medias reales crecieron 4.6 por ciento. En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, las horas trabajadas retrocedieron 2.3 por ciento. Las remuneraciones medias reales crecieron 4.6 por ciento. Foto Afp/ Archivo
16 de diciembre de 2024 08:06

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (Emim) estima una caída en la ocupación de personal en octubre, la tercera mensual consecutiva y acumuló 20 retrocesos en su medición anual, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En octubre de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, en el sector manufacturero, el índice del personal ocupado total se ubicó en 101.3 puntos, su nivel más bajo desde diciembre de 2020, y disminuyó 0.1 por ciento. En tanto, con respecto al mismo mes de 2023, descendió 1.7 por ciento.

La Emim reporta que el personal ocupado total en la manufactura presentó, luego de la pandemia, una senda de crecimiento de 2021 al primer trimestre de 2022; posteriormente, desde el segundo semestre de 2023, la trayectoria ha sido a la baja.

Por otro lado, la Emim reporta que, las horas trabajadas cayeron 0.5 por ciento. Mientras que las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales) aumentaron 0.8 por ciento respecto a septiembre pasado.

En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, las horas trabajadas retrocedieron 2.3 por ciento. Las remuneraciones medias reales crecieron 4.6 por ciento.

La Emim reporta que, en octubre de 2024, el 83.2 de la capacidad de planta instalada estuvo utilizada; es un porcentaje relativamente elevado y por encima del 81 por ciento un año antes.

Imagen ampliada

El empleo formal es la palanca que puede aumentar el ahorro para el retiro

Actualmente, el 54.5% de la población ocupada en México tiene un empleo informal, lo que limita su acceso a la seguridad social y ahorro para el retiro.

Está CFE capacitada para maniobrar con protocolos de alta seguridad a nivel internacional

La titular de la comisión, Emilia Calleja, informó que al concluir el 2025, estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación eléctrica y concluirá la repotenciación de tres hidroeléctricas.

México debe potencializar su infraestructura, estado de Derecho y relaciones comerciales: FMI

La actividad económica del país ha sido débil desde mediados de 2024, ya que enfrentó limitaciones de capacidad, consolidación fiscal y una política monetaria restrictiva.
Anuncio