°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden ajustar cálculo de ingresos para dar seguridad social a repartidores

Trabajadores de plataforma en imagen de archivo. Foto
Trabajadores de plataforma en imagen de archivo. Foto Jorge Ángel Pablo García
24 de septiembre de 2025 19:54

Ciudad de México. Para alcanzar la meta prevista por el gobierno federal, de garantizar que al menos 300 mil trabajadores de plataformas digitales por mes cuenten con seguridad social plena, es necesario que se reduzcan los porcentajes de exclusión que se utilizan para calcular el ingreso mensual de conductores y repartidores, señaló Ángel Pazos, coordinador del Diálogo Sindical de la Fundación Friedrich Ebert.

En conferencia de prensa, recordó que los resultados del segundo mes de la prueba piloto para personas que laboran en plataformas digitales, arrojaron que de las 1.2 millones de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sólo 133 mil 178 (13.6 por ciento del total) superaron el umbral del ingreso neto mensual (INM).

Por ello, advirtió que el criterio utilizado para calcular este ingreso limita el acceso a los trabajadores de plataformas a los cinco seguros de la ley del IMSS, entre ellos atención médica general, guarderías, ahorro para el retiro o pensión por invalidez.

El INM se calcula con base en el ingreso total del trabajador, menos el porcentaje de exclusión, este último representa el costo de las herramientas de trabajo.

La primera fase del plan piloto concluye en este mes. La segunda etapa se llevará a cabo entre octubre y diciembre del 2025.

"La gran duda es qué porcentaje se tomará en enero (del 2026), cuando sea la aplicación plena de la ley", apuntó Pazos.

Explicó que para el próximo mes, se aplicarán porcentajes de exclusión de 36 por ciento para trabajadores de plataformas que conduzcan automóvil, por lo que deberán generar ingresos de más de 13 mil pesos.

Quien preste sus servicios a través de motocicleta deberán ganar 11 mil 948 pesos, pues se le explicará un factor de 30 por ciento de exclusión.

En el caso de las personas que no usen vehículos motorizados, tendrán que percibir 9 mil 500 pesos, con 12 por ciento de exclusión.

El especialista mencionó que es importante que las empresas de plataformas digitales reconozcan el tiempo completo de conexión de los trabajadores y añadió que también deberían hacerse cargo del costo de algunas herramientas de trabajo, como las mochilas, celulares o la gasolina.

Imagen ampliada

De la Fuente pide restructurar la ONU para enfrentar desafíos globales

El canciller insistió en la necesidad de una reforma multilateral más amplia, que asegure estructuras de gobernanza global más inclusivas y efectivas para enfrentar retos comunes como la justicia social, el medio ambiente y la estabilidad regional.

China digitaliza el trámite de solicitud de visa

A partir del 30 de septiembre entrará en operación el Sistema en Línea con el objetivo de modernizar y agilizar los trámites consulares.

Presidente de la Corte admite y asume amparo de Elektra contra crédito fiscal millonario

Ya son cuatro los juicios de este tipo pendientes de resolución en la Corte. Los tres primeros impugnan créditos fiscales con recargos, multas y actualizaciones por 34 mil 805 millones 108 mil 782 pesos. Estos asuntos no fueron resueltos por la anterior integración del Pleno.
Anuncio