°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso arranca con depreciación de 0.93%

Analistas de Monex comentaron que durante la sesión nocturna, el tipo de cambio presentó volatilidad con sesgo alcista. Foto 'La Jornada' /Archivo
Analistas de Monex comentaron que durante la sesión nocturna, el tipo de cambio presentó volatilidad con sesgo alcista. Foto 'La Jornada' /Archivo
02 de agosto de 2024 09:40

El peso observó una depreciación de 0.93 por ciento al comenzar la última jornada de la semana, comportamiento que se explicó por las debilidad en datos de consumo y empleo en el país.

El tipo de cambio se ubicó en 19.11 pesos por cada unidad de la divisa estadunidense el viernes por la mañana, luego de que el jueves concluyó en 18.93 pesos.

Lo anterior se tradujo en una pérdida de 0.17 centavos o 0.93 por ciento.

Analistas de Monex comentaron que durante la sesión nocturna, el tipo de cambio presentó volatilidad con sesgo alcista

“El peso es afectado por las débiles cifras económicas locales, implicando un aumento del desempleo y una menor cantidad de inversión durante mayo”, señalaron.

En dos meses la moneda local ha perdido terreno frente al dólar principalmente después de las elecciones del 2 de junio, debido a que de quedar una mayoría calificada en el Congreso de la Unión se aprueben reformas constitucionales, en particular, la referente al Poder Judicial, así como la incertidumbre por la llegada de Tesla a México.

Imagen ampliada

CFE remueve a CI Banco como fiduciario de CFE Fibra E

La empresa pública indicó que hasta que no sea designada otra institución, CI Banco continuará cumpliendo su función bajo los términos establecidos.

Ganancias de operador de restaurantes Alsea se disparan en el segundo trimestre

La multinacional mexicana, que opera cadenas de restaurantes de renombre como Domino's Pizza y Starbucks en Europa y Latinoamérica, registró un aumento de los ingresos de alrededor de 11% en el periodo abril-junio a 21 mil 470 millones de pesos.

Ante posible desaceleración, Coparmex pide medidas urgentes

Recordó que la principal amenaza del crecimiento de la economía son las políticas comerciales que ha tomado EU.
Anuncio