°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cerrará Michelin operaciones en la planta de Querétaro en el 2025

Llantas Michelin en imagen de archivo. Foto tomada de
Llantas Michelin en imagen de archivo. Foto tomada de redes sociales
09 de junio de 2025 16:57

Ciudad de México. Michelin México y Centroamérica cerrará sus operaciones industriales a finales de 2025 en su planta de Querétaro- la primera que instaló en México- por lo que comenzará a reducir la producción de llantas en ese complejo, informó la firma en un comunicado. 

No obstante, la compañia continuará sus operaciones industriales en el sitio ubicado en León, Guanajuato, una de las plantas más modernas del grupo.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, publicó en su cuenta de X, que Michelin informó a su dependencia que decidió fusionar la planta de Querétaro con la que tiene en León, Guanajuato. 

“La fusión es porque en ésta se producen las llantas más adecuadas al mercado actual de nuestro país. Michelin mantiene su presencia y compromiso con México”, difundió el funcionario.

En tanto, Michelin dijo que ha tomado la decisión de detener la producción en la planta de Querétaro para dar tiempo a la dirección, durante esta semana, de entablar discusiones colectivas con los empleados. 

“Es una decisión tomada como último recurso, impulsada por cambios en el mercado de llantas para automóviles de pasajeros y camionetas ligeras”, manifestó la empresa.

Michelin continuará operaciones en su sede corporativa en Querétaro, incluyendo su Centro de Servicios Corporativos Compartidos (CBS) y sus operaciones comerciales, atendiendo sus líneas de negocio de llantas para automóviles, camiones, minería, agricultura y especializados. 

La planta de Querétaro actualmente produce 500 mil millones de llantas de la marca BFGoodrich al año para automóviles de pasajeros y camionetas ligeras. También cuenta con un taller de producción de bandas de renovado para llantas de camión.

“Existe un compromiso de apoyar a cada empleado hacia su futuro”,  mencionó la firma. 

Agregó que en línea con sus valores se compromete a apoyar a cada uno de sus 480 empleados, por lo que en las próximas semanas se darán a conocer las medidas de apoyo, incluyendo el paquete de indemnización económica y beneficios, asistencia para la preparación en la búsqueda de un nuevo empleo y una oferta de capacitación externa para mejorar o adquirir nuevas habilidades que aumenten su empleabilidad de acuerdo con las demandas del mercado laboral.

“Además, Michelin colaborará con líderes locales y estatales para determinar la mejor manera de brindar apoyo, incluso después de la transición”, comentó. 

La compañía destacó que tiene un fondo específico que permitirá el desarrollo de actividades sostenibles en beneficio del Estado y la comunidad local.

A su vez, informó que los trabajadores de la planta participaron en una sesión informativa inicial en la que se compartió información preliminar sobre los próximos pasos del proceso de cierre. 

Motivos operativos

Michelin precisó que la decisión de cerrar la planta es resultado de una revisión exhaustiva de sus operaciones, considerando que la tendencia del mercado para automóviles de pasajeros y camionetas ligeras se está orientando hacia tamaños de llantas mayores, para los cuales la planta de Querétaro, no cuenta con la infraestructura necesaria para producirlas.

Además, señaló que la planta se ha vuelto obsoleta desde el punto de vista económico y tecnológico, lo que hace inviable convertirla en una instalación competitiva que cumpla con las demandas actuales del mercado.

“Poner fin a la historia de nuestra primera planta de México ha sido una de las decisiones más difíciles que hayamos tenido que tomar. Se decidió después de evaluar todas las alternativas posibles”, aseguró. 

“La estamos gestionando con el más alto nivel de respeto y cuidado por nuestros empleados impactados y valoramos profundamente sus contribuciones”, agregó. 

Matthieu Aubron, CEO de Michelin Región México y Centroamérica, expuso que el cierre de la planta de Querétaro marca el comienzo de un nuevo capítulo mientras Michelin continúa adaptándose a las condiciones actuales del mercado y mantiene su compromiso con México.



 

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio