La Asociación de Bancos de México presentó su estrategia 2025-2030, que busca digitalizar la economía, ampliar el acceso al financiamiento y fortalecer la educación financiera en un entorno marcado por el uso predominante del efectivo y el bajo acceso al crédito.
La divisa mexicana presentó una remontada respecto a la apertura, al registrar una apreciación diaria de 0.06 por ciento frente a su similar estadounidense, para cerrar en 18.6169 pesos por dólar spot.
Por otro lado, confió en que México y Estados Unidos llegarán a un acuerdo en el tema de la cuota compensatoria del 20.9 por ciento que el gobierno del presidente Trump pretende cobrar a las importaciones de jitomate desde México.
La brecha comercial aumentó 18.7 por ciento en mayo, a 71 mil 500 millones de dólares, informó este jueves la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.
La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, se recuperó de las caídas matutinas, al ganar 0.95 por ciento, a 57 mil 474.19 unidades. Elektra, Banorte, Inbursa Televisa, Oma desentonaron con sus caídas.
A pesar del avance en la contratación digital de productos financieros, persisten brechas en el acceso a internet y en la integración de comercios al sistema de pagos electrónicos, señala el banco.
La inflación de EU repuntó sólo una décima en mayo, hasta 2.4 por ciento, pese a los aranceles, y los precios subieron 0.1 por ciento, reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.
La integración de México con Norteamérica es una realidad al margen del ruido inmediato de Trump y los aranceles, enfatizó Alejandra Marcos, directora de Análisis de la institución.
Miembros de la junta de gobierno del banco central resaltaron los riesgos asociados con una posible intensificación de la incertidumbre en torno a la política comercial de EU.
Adriana Rangel, jefa de Distribución de Vanguard Latinoamérica, señaló que la operación muestra el compromiso de la empresas por ofrecer productos diversificados y a bajo costo a los inversionistas mexicanos.
OpenBank es uno de los primeros neobancos que operan en México: un modelo de banco que no tiene sucursales y que opera de forma cien por ciento digital.
La sociedad financiera popular (Sofipo) se encuentra clasificada en la categoría 4 –el más bajo– con un índice de capitalización casi 40 veces menor al nivel de 130 por ciento requerido por las autoridades.
Atribuyó el reporte de caída económica del Inegi a la renovación del gobierno federal. Cuando una administración concluye se cierran obras públicas y con la entrada de la nueva se anuncian otras.
Este incremento de 17.8 por ciento en la recaudación de impuestos también es disonante con la desaceleración de la economía mexicana, reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed suba las tasas de interés o las mantenga altas por más tiempo, actualmente están entre 4.25 y 4.50 por ciento.
Feria de Aguascalientes: cárcel y multa por tocar narcocorridos // Gobernador de California demanda a Trump // Economía de China crece más que la de Estados Unidos
A media jornada, el Nasdaq avanza 0.88 por ciento, a 15 mil 725 puntos; el S&P 500 avanza 0.44 por ciento, a 5 mil 104 unidades. El Dow Jones, por su parte, cayó 0.35 por ciento, a 38 mil 179 enteros.
El secretario de Economía sostuvo que ahora el objetivo es reducir lo más que se pueda la incertidumbre en cuanto a las cuotas para autos, aluminio y acero, que al día de hoy sí están pagando tarifas por encima de las que tenían a inicios de año.
Recientemente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó a la baja sus expectativas de crecimiento económico en los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026.
A su interior, el personal no dependiente subió 3.5 por ciento y el personal dependiente, 0.4 por ciento a tasa mensual. En su comparativo anual, incrementaron 7.9 y 0.8 por ciento, respectivamente.
En el mismo lapso, el gasto público ejercido sumó un billón 425 mil 519 millones de pesos, cantidad 17 por ciento menor, en términos reales, si se compara con lo efectuado entre enero y febrero del año previo, que fue un billón 655 mil 557 millones de pesos.
La tendencia es especialmente notable en México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, ya que los soberanos de estas regiones lideraron el recuento global de casos en 2024.
Aún sin la política arancelaria de Estados Unidos y con cifras sin ajuste, la economía mexicana cayó 0.1 por ciento a tasa anual. Los servicios se estancaron en el mes y la industria volvió a caer.
Una de las vertientes de la inversión involucra un gasoducto desde Texas a Durango para suministro de gas para la generación de energía eléctrica, precisó el gobernador Esteban Villegas.
“Cualquier forma de comunicación y consulta debe basarse en el respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo”, dijo la portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian
La divisa mexicana, --que fue la segunda moneda más apreciada--, ligó este jueves tres ganancias consecutivas, en las que acumuló una apreciación de 1.31 por ciento, por lo que la ubica en su mejor nivel desde el 20 de diciembre de 2024, cuando alcanzó los 20.0342 pesos por dólar.