Washington. Estados Unidos aplicará un arancel adicional de 100 por ciento a las importaciones procedentes de China, además de controles a la exportación de todo el software crítico fabricado en territorio estadunidense a partir del 1º de noviembre, anunció el presidente Donald Trump, lo que hundió los mercados financieros internacionales.
“A partir del 1º de noviembre (o antes, dependiendo de cualquier otra acción o cambio tomado por China), Estados Unidos impondrá un arancel de 100 por ciento a China, sobre cualquier arancel que estén pagando actualmente”, dijo Trump en su plataforma Truth Social.
En la misma fecha, “impondremos controles a la exportación de todo el software crítico”, agregó; la medida es una represalia por los límites a la exportación de minerales de tierras raras anunciados el jueves por Pekín y que son críticos para la tecnología y otras manufacturas.
El anuncio siguió a una amplia publicación que señalaba que se avecinaban nuevos gravámenes contra productos chinos, al tiempo que amenazaba con cancelar una reunión con el presidente de China, Xi Jinping, con quien pensaba reunirse a finales de mes en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Corea del Sur.
Trump se quejó de China a la que acusó de mantener como rehén a la economía mundial. “¡Están sucediendo cosas muy extrañas en China! Se está volviendo muy hostil”, añadió Trump en la publicación, que elaboró mientras se dirigía a un chequeo médico en un hospital militar cerca de Washington.
Las declaraciones supusieron el mayor choque en cuatro meses entre Washington y Pekín. La medida adoptada por China sobre la tierras raras el jueves incluyó la incorporación de cinco nuevos elementos y un escrutinio mayor para los usuarios de semiconductores, así como la incorporación de decenas de piezas de tecnología de refinado a su lista de control de restricciones a la exportación.
China produce más de 90 por ciento de las tierras raras procesadas y de los imanes de tierras raras del mundo. Las 17 tierras raras son materiales vitales en productos que van desde teléfonos inteligentes, vehículos eléctricos a motores de aviación y radares militares.
Caos financiero
El anuncio de Trump provocó el derrumbe de los mercados, ante la perspectiva de una nueva escalada del conflicto comercial entre las dos más grandes economías del mundo.
Los inversores se refugiaron en los bonos del Tesoro estadunidense, lo que provocó una caída de sus rendimientos; el dólar se depreció, el precio del oro (considerado activo de refugio) se disparó por encima de la barrera de 4 mil dólares la onza, las acciones en Wall Street anotaron la mayor caída desde abril, el Dow Jones bajó 1.88 por ciento, el Nasdaq descendió 3.56 por ciento y el S&P 500 perdió 2.71 por ciento.
Los precios del petróleo perdieron más de 3 por ciento y cerraron en mínimos de cinco meses, el crudo WTI cayó 2.61 dólares a 58.90 dólares el barril; el Brent, 2.49 a 62.73 dólares y la mezcla mexicana cedió 2.45, a 56.28 dólares el barril.