°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Advierten de coyotaje para elevar retiros por desempleo de las Afore

La Consar explicó que personas ajenas al sistema de Afores se acerca a un coyote para realizar un trámite de retiro por desempleo para obtener parte del ahorro que se encuentra en su cuenta individual de la administradora de fondos de ahorro para el retiro. Foto
La Consar explicó que personas ajenas al sistema de Afores se acerca a un coyote para realizar un trámite de retiro por desempleo para obtener parte del ahorro que se encuentra en su cuenta individual de la administradora de fondos de ahorro para el retiro. Foto María Luisa Severiano / Archivo
30 de octubre de 2025 07:21

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) identificó hace unos meses un movimiento atípico que ocurre en el trámite de los retiros por desempleo, incentivado por personas ajenas al sistema, presuntamente coyotes, informó la autoridad reguladora a este diario como respuesta a una consulta por escrito.

Explicó que el mecanismo opera de la siguiente manera: la persona desempleada se acerca a un coyote para realizar un trámite de retiro por desempleo para obtener parte del ahorro que se encuentra en su cuenta individual de la administradora de fondos de ahorro para el retiro (Afore).

Posteriormente, “el coyote ofrece un monto superior a cambio de una comisión y registra a dicha persona a nombre de una empresa de dudosa procedencia con un salario alto ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Después, se le da de baja casi de manera instantánea y queda desvinculado de la empresa”, mencionó la Consar.

Gracias a que el trabajador fue dado de alta con un sueldo elevado, tras 46 días de la baja del trabajador, se tramita el retiro de recursos por desempleo, beneficiándose de este sueldo, ya que puede retirar montos mayores, pues esta modalidad está en función del salario reportado ante el IMSS.

La Consar aseguró que el derecho de retiro por desempleo se encuentra estipulado en el artículo 191 de la Ley del Seguro Social, el cual describe las dos modalidades por las que se puede realizar este trámite.

Los retiros que realizan los coyotes son de la modalidad tipo A, cuyos requisitos para solicitar son que la cuenta individual tenga al menos tres años de haber sido abierta, y contar con un mínimo de 12 bimestres de cotización.

De cumplir con estos requisitos, es posible retirar en una exhibición la cantidad que resulte al equivalente a 30 días del último salario base de cotización de trabajador, con un límite de 10 veces el salario mínimo mensual.

El año pasado, 66.6 por ciento de los retiros por desempleo fueron del tipo A y sumaron 20 mil 500 millones de pesos. Se estima que gran parte de estas solicitudes “fue con la intervención de personas ajenas al sistema”, advirtió la Consar.

La institución precisó que los trámites de retiro por desempleo son gestionados directamente en la Afore y también pueden realizarse en la aplicación Afore Móvil.

De enero a septiembre de 2025, los retiros por desempleo de las Afore sumaron 27 mil 850 millones de pesos, un máximo histórico y un incremento de 29 por ciento anual, que es el mayor aumento de los últimos cuatro años.

Julio César Cervantes, presidente de la Consar, dijo que en 2024 los retiros por desempleo sumaron 31 mil millones de pesos, de los cuales alrededor de 20 mil millones se relacionaron con gestores no autorizados.

La Consar emitió una iniciativa para controlar el problema, la cual fue aprobada por la Cámara de Diputados; sin embargo, falta la autorización del Senado.


 

Imagen ampliada

Industria turística pide a Sheinbaum "buen diálogo" con EU

Las tres principales aerolíneas nacionales -Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus- se reúnen mañana con la presidenta Sheinbaum.

Contracción de la actividad económica está en línea con lo proyectado: BBVA

“Pensamos que el 0.7 de crecimiento, sigue siendo vigente con este -0.3 por ciento", aseguró la institución bancaria.

Contracción trimestral de la economía mexicana es sólo un ajuste: CCE

La situación económica de la nación se va a “enderezar” pronto, pues habrá inversiones, dijo Francisco Cervantes, presidente del organismo.
Anuncio