°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inversión fija registró un nuevo revés en agosto, acumuló 12 meses de caídas anuales

Los gastos en maquinaria y equipo para construcción, nacional e importado, cayeron 3.1 por ciento a tasa mensual. Foto
Los gastos en maquinaria y equipo para construcción, nacional e importado, cayeron 3.1 por ciento a tasa mensual. Foto Alfredo Domínguez Noriega / Archivo
05 de noviembre de 2025 07:33

Ciudad de México. La inversión en instalaciones, maquinaria y equipo en México, que produce bienes y servicios, recibió un nuevo golpe en agosto, al acumular 12 meses consecutivos cayendo en su medición anual, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, el Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta (FBCF), que representa el valor de los bienes duraderos adquiridos por las unidades de producción, con el fin de ser utilizados durante el proceso de producción, se ubicó en 103.9 puntos en agosto de 2025, lo que representó una caída de 2.7 por ciento frente a julio de 2025, con cifras desestacionalizadas. Lo anterior representó un fuerte retroceso frente al avance mensual previo de 1.4 por ciento, y fue su peor caída desde diciembre del año pasado.

La inversión fija bruta, quien también determina el crecimiento económico en el largo plazo, presentó un retroceso frente a agosto de 2024 de 8.9 por ciento y sumó 12 retrocesos anuales al hilo, por lo que para los analistas resulta preocupante porque es parte de la inversión directa del país.

Por componente, los gastos en construcción cayeron 1.5 por ciento y los gastos en maquinaria y equipo, --de origen nacional e importado--, descendieron 3.1 por ciento a tasa mensual, en agosto de 2025.

En la construcción, la residencial mostró una contracción mensual de 1.4 por ciento en agosto; mientras que los gastos en la no residencial (que está fuertemente relacionada con la obra pública) cedió 2.1 por ciento.

En maquinaria y equipo, la nacional aumentó 0.7 por ciento mensual en agosto. La importada retrocedió 5.2 por ciento mensual.

En los últimos 12 meses, la construcción retrocedió 7 por ciento. La residencial se mantiene positiva, con un crecimiento de 10 por ciento; mientras que la no residencial cayó 18.5 por ciento anual en agosto del presente año.

Para la maquinaria y equipo se presentó un descenso de 10.5 por ciento anual en el octavo mes del año; mientras que en las compras nacionales e importadas cedieron 9.2 y 11.9 por ciento, respectivamente.

En agosto y con cifras originales, la formación bruta de capital fijo cayó 10.4 por ciento anual en agosto pasado, su segunda peor caída desde la crisis sanitaria de covid- 19, afectada por la maquinaria y equipo que retrocedió 13.7 por ciento anual; mientras que la construcción retrocedió 7.4 por ciento, afectado, principalmente, por la no residencial, con una contracción de 17.9 por ciento anual.

Imagen ampliada

El peso se aprecia 0.19 por ciento ante titubeo del dólar por cierre de gobierno

La divisa mexicana inició la sesión cambiaria en 8.62 unidades por billete verde.

Consumo privado en México subió en agosto por bienes nacionales e importados

El Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP) se ubicó en 112.1 puntos, un avance anual del 0.9 por ciento.

Inversión fija registró un nuevo revés en agosto, acumuló 12 meses de caídas anuales

La construcción residencial mostró una contracción mensual de 1.4 por ciento en el octavo mes de 2025.
Anuncio