°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comidas fuera de casa y consumo de carne encarecieron la canasta alimentaria

El reporte de Líneas de Pobreza elaborado por el Inegi estimó que la carne y los alimentos que se consumen fuera del hogar fueron lo que más encareció la canasta alimentaria en 2025. Foto
El reporte de Líneas de Pobreza elaborado por el Inegi estimó que la carne y los alimentos que se consumen fuera del hogar fueron lo que más encareció la canasta alimentaria en 2025. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
12 de noviembre de 2025 08:23

Ciudad de México. El valor de la canasta alimentaria (línea de pobreza extrema por ingresos) en México fue de 2 mil 450.01 pesos en el ámbito urbano y de mil 844.15 pesos en el rural en octubre de 2025, lo que representó un ligero descenso frente al mes previo de 0.19 y 0.35 por ciento, en ese orden; pero un incremento de 4.26 y 2.92 por ciento anual, respectivamente, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi recordó que la inflación general anual de octubre de 2025 fue de 3.6 por ciento, lo que representó una disminución de 1.2 puntos porcentuales respecto a octubre de 2024, que fue de 4.8 por ciento.

En el reporte de Líneas de Pobreza, el Inegi estimó que la carne y los alimentos que se consumen fuera del hogar fueron lo que más encareció la canasta alimentaria. Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res (de cualquier parte que se saque), fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria.

Por ámbitos, el rubro de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar y el de bistec de res presentaron mayor incidencia en el rural. En este, la molida de res fue el tercer rubro que más contribuyó al aumento de la canasta alimentaria. En el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca.

Por su parte, la canasta alimentaria y no alimentaria (líneas de pobreza por ingreso, LPI) tuvieron un valor de 4 mil 759.91 pesos en las zonas urbanas y de 3 mil 411.88 pesos en la rural, un aumento de 3.6 y 3.1 por ciento anual, respectivamente.

Respecto a los productos que más contribuyeron al cambio anual de las LPI fueron los de la canasta alimentaria en los dos ámbitos: esta incidencia fue mayor en el urbano (59.9 por ciento) que en el rural (50.6 por ciento). En la canasta no alimentaria destacaron los rubros de cuidados personales y de educación, cultura y recreación por ser los de mayor incidencia en el ámbito rural. En el urbano, por su parte, destacaron los de educación, cultura y recreación, así como los de vivienda y servicios de conservación.

Imagen ampliada

Se trabaja en garantizar precios justos a cañeros frente a reducción de exportación a EU: Sheinbaum

El asunto lo abordó recientemente con la Secretaría de Agricultura de EU, mencionó la Presidenta. Aunado a ello, el mercado interno enfrenta un exceso de oferta, debido en parte al ingreso de fructosa importada.

Tesoro de EU relaciona a personas y casinos mexicanos con el cártel de Sinaloa

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos sancionó a 27 personas y empresas y su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) restringió el acceso al sistema financiero estadunidense a 10 casinos de Sinaloa, Sonora, Baja California y Tabasco.

UE abre investigación contra Red Bull por restringir competencia

Las supuestas prácticas anticompetitivas incluyen la concesión de incentivos monetarios a supermercados y gasolineras para dejar de vender bebidas rivales.
Anuncio