Las condiciones están dadas para que la economía mexicana crezca a un mayor ritmo el próximo año, pues se aclarará la incertidumbre que se tiene por la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y se comenzarán a ver los resultados que ha dejado la relocalización de empresas, adelantó Emilio Romano, director general de Bank of America (BofA) en México.
Planteó que la firma financiera de origen estadunidense ve “con buenos ojos” la estrategia de seguridad que puso en marcha el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual ha dado cambios positivos.
“Las condiciones están dadas para que se incremente el crecimiento de la economía en mayor nivel conforme pasen los años. El 2026 es el año cuando se tiene que terminar o esperamos que termine la revisión del T-MEC, que es fundamental.
“También esperamos que ya tengamos claridad sobre la redistribución de las cadenas de suministro a nivel global y que quede más claro cómo quedan las regiones y los socios comerciales, y eso le va a permitir a México salir como uno de los países mejor posicionados para materializar el crecimiento de la economía.
“El escenario que vemos con los elementos que tenemos ahorita es de una aceleración en el crecimiento de México en los próximos años, porque estas incertidumbres se van a disipar”, señaló Romano en conferencia.
El directivo externó que para que los negocios se expandan y aumenten sus inversiones en nuestro país es fundamental que haya seguridad física y jurídica. En el primer ámbito, resaltó, hay cambios positivos.
“Que México sea un país más seguro es un compromiso ineludible que tenemos todos. Hemos visto con buenos ojos al nuevo secretario de Seguridad y ha habido cambios positivos en estas acciones. Nos damos cuenta de que la tarea no es nada fácil y tampoco la podemos dejar sólo en el gobierno”, sostuvo Romano.
Precisó que nuestro país, “más rápido de lo que esperamos” pasará de ser visto como una economía emergente a un país desarrollado, y para que eso se dé también es elemental que haya confianza, reglas claras y un plan.
El plan, puntualizó, ya se tiene sobre la mesa: es el Plan México. En lo que refiere a los otros dos aspectos, abundó, se observa un gobierno con voluntad y con acciones que busca establecer reglas claras, “que no siempre son las que nosotros queremos, pero hay cambios”.
Pemex sí puede ser rentable en 2027
Roberto Núñez, director del mercado de capitales de BofA en México, consideró que Petróleos Mexicanos (Pemex) sí puede ser autosuficiente en materia financiera para el año 2027 y volver al mercado de valores.
“El objetivo del gobierno es que para 2027 Pemex se pueda financiar sola. Si funciona bien el plan operativo, el plan estratégico que están trabajando y concluimos con toda esta restructura de deuda, es alcanzable esa meta. De aquí a esa fecha creemos que el gobierno va a seguir aportando a Pemex.
“Ya lo vimos en el presupuesto del año que viene, que entran aportaciones importantes. Creemos que en 2027 todavía puede venir una aportación importante, veamos cómo evoluciona, y ya en ese momento nos gustaría ver a Pemex yendo al mercado a financiarse ellos solos sin el apoyo”, dijo Núñez en la conferencia.