°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SAT obtendrá $25 mil millones al año por ajuste a aseguradoras

Gari Flores, administrador general de recaudación del SAT, expuso que las aseguradoras se acreditaban indebidamente el IVA de los accidentes, y que dejar de hacerlo es uno de los requisitos para que obtengan un estímulo fiscal que consiste en que no se les cobre el IVA que dejaron de pagar en años anteriores bajo estos esquemas indebidos. Foto
Gari Flores, administrador general de recaudación del SAT, expuso que las aseguradoras se acreditaban indebidamente el IVA de los accidentes, y que dejar de hacerlo es uno de los requisitos para que obtengan un estímulo fiscal que consiste en que no se les cobre el IVA que dejaron de pagar en años anteriores bajo estos esquemas indebidos. Foto Cuartoscuro / Archivo
22 de octubre de 2025 07:37

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recaudará entre 20 mil y 25 mil millones de pesos adicionales cada año, debido a un ajuste que los legisladores buscan concretar en la Ley de Ingresos del 2026 –que está a revisión en el Senado– para que las aseguradoras dejen de acreditar como propio el impuesto al valor agregado (IVA), que en realidad corresponde a los talleres que realizan las reparaciones de automóviles que tienen un siniestro.

“Son montos aproximados, pero van a oscilar, de acuerdo a los cálculos que tenemos, entre 20 y 25 mil millones de pesos que se estarán cubriendo a partir del próximo año, y de ahí podría ser un ‘simi’ más o menos por año lo que estaría entrando de este IVA que se estaban acreditando de manera indebida”, aseguró Gari Flores, administrador general de recaudación del SAT.

En una entrevista telefónica con medios, expuso que las aseguradoras se acreditaban indebidamente el IVA de los accidentes, y que dejar de hacerlo es uno de los requisitos para que obtengan un estímulo fiscal que consiste en que el SAT no les cobre el IVA que dejaron de pagar en años anteriores bajo estos esquemas indebidos.

“Es una medida que resuelve de fondo este problema, dando certeza jurídica a las instituciones, permitiendo que haya una mayor recaudación para las arcas públicas y que se acabe cualquier tipo de controversia judicial que existiera.”

El ajuste se realiza mediante un artículo transitorio en la Ley de Ingresos, el cual tendrá que ser aprobado por el Senado.

No hay ley espía

A partir de cambios aprobados en la Ley de Ingresos por la Cámara de Diputados, el SAT contará con la facultad de conectarse con los sistemas informáticos de las plataformas de comercio electrónico o de servicios, para verificar que el número de operaciones que realizan y sus montos de venta coincidan con los que declaran a la autoridad fiscal, aseguró Gari Flores.

“La información estará resguardada con los más altos estándares de seguridad”, prometió al ser cuestionado sobre si estos cambios conforman una ley espía, como han propagado sectores de la oposición.

“En el caso de SAT nuestra única facultad es fiscal; no podemos, ni queremos, tener acceso a ningún tipo de información que no sea de carácter fiscal”, sostuvo.

“Esa es la información que a través de este artículo, en el caso de que sea aprobado (por los legisladores) tendremos que ver cómo nos conectamos con los sistemas a esos datos en tiempo real, para tener un mejor control y contrastarlo contra la propia facturación.

“Lo único que se está proponiendo en este artículo transitorio es tener nosotros acceso directo a esa información, para contrastar y contrarrestar que efectivamente lo que nos están enviando en las declaraciones informativas es la realidad”, explicó.

Destacó que, cuando el SAT ha realizado fiscalizaciones a las plataformas, resulta que informan un determinado número de operaciones y monto de venta, pero de forma paralela su contabilidad dista de su actividad real.

Litigios por 16 mil mdp

El funcionario comentó que las 24 empresas que evadieron el pago de impuestos al utilizar indebidamente una figura que permite no pagarlos cuando la mercancía que importan entra al país sólo de forma temporal, ya que será exportada, tienen en conjunto 30 litigios que en total suman 16 mil millones de pesos.

Esas empresas utilizaron esa figura aun cuando su mercancía se quedó en México y fue comercializada, por lo que no pagaron impuestos.

“Es lo que está en litigio (los 16 mil millones de pesos) es el IVA que no enteraron de manera correcta; a través de las auditorías del SAT a estas 24 empresas, fueron los créditos fiscales que se determinaron, y ese es el monto total que está en litigio, y la mayor parte de ese monto, 60 por ciento corresponde a Samsung”, comentó.

Imagen ampliada

Comisión Reguladora de Telecomunicaciones aprueba lineamientos de operación

Inicia una nueva etapa en la regulación de las telecomunicaciones, informó la nueva entidad que tomará las funciones del extinto IFT.

Ya iniciaron los trabajos de ampliación en Buena Vista para tren hacia Nuevo Laredo: Lajous

Anoche se publicó la licitación para los siguientes 47 trenes que tendrán un recorrido más largo, con velocidades máximas de 360 y 200 km/h, con una longitud de cien metros.

Se han pagado 5 mil mdp por derecho de vía para construcción de trenes de pasajeros: Sedatu

Se han liberado mil 607 predios, a partir de los trazos institucionales. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a ejidatarios, personas, comunidades y municipios el apoyo para la construcción de los trenes de pasajeros. “No hemos tenido ningún problema y es importante que se conozca, no hay intermediarios en la liberación de derechos de vía” y resaltó que todo se realiza conforme a la ley.
Anuncio