°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Al peso mexicano le sentó bien el fin del cierre de gobierno de EU

La divisa mexicana inicia la jornada del 13 de noviembre de 2025 con un avance del 0.10 por ciento. Foto
La divisa mexicana inicia la jornada del 13 de noviembre de 2025 con un avance del 0.10 por ciento. Foto María Luisa Severiano / Archivo
13 de noviembre de 2025 08:23

Ciudad de México. El fin del 'shutdown', confirmado en las últimas horas, más largo en la historia del gobierno de Estados Unidos, propicia un moderado apetito por el riesgo por parte de los inversionistas este jueves.

Tan sólo el peso mexicano alarga su racha de ganancias frente al dólar y quiere firmar este jueves su séptima apreciación consecutiva. La divisa mexicana opera con un avance de 0.10 por ciento frente a su similar estadounidense, para cotizar en alrededor de 18.2662 pesos por dólar, niveles no vistos desde julio de 2024.

El avance de la moneda nacional esta vez va de la mano de la debilidad del dólar. El índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, retrocede 0.15 por ciento, a 99.217 puntos.

El repliegue en la cotización del dólar contribuye al menos a bajar las presiones bajistas en el mercado del petróleo, monopolizado por la divisa estadounidense.

La conclusión del cierre de gobierno federal de Estados Unidos de 43 días es bien aceptada por los mercados accionarios, que desde Asia y Europa responden con ganancias en sus mercados. Su reapertura incide en las referencias macroeconómicas, en la confianza de inversión y hasta en los niveles de liquidez en el mercado. Sin embargo, sólo se pateó el bote, pues en breve se tendrá que volver a discutir el financiamiento del gobierno.

El retroceso del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de más de mil puntos ayer será un motivo para que busque seguir dando pasos y recuperar sus máximos.

Si bien la mayoría de los mercados operan con ganancias, los futuros de Wall Street muestran señales negativas, el sector tecnológico sigue mostrando retrocesos, lo que no permite que los mercados accionarios estadounidenses continúen con la marcha de ganancias.

Desde el pasado lunes los mercados han ido descontando el fin del cierre administrativo de Estados Unidos. El desbloqueo, confirmado la noche de este miércoles, traerá ya otras preocupaciones al mercado, como la paulatina publicación de los datos económicos.

Tras las caídas de más del 3 por ciento previas, la cotización del barril de Brent observa una ganancia de 1.02 por ciento, a 63.37 dólares esta mañana. Las ventas cobraron fuerza ayer al conocerse el aumento en los inventarios semanales de crudo de Estados Unidos y el vuelco en la previsión de la OPEP+ hasta augurar ahora un superávit de oferta. El WTI, por su parte, avanza 1.11 por ciento, a 59.14 dólares.

El oro, por su parte, amplía su remontada. En su escalada el activo refugio por excelencia vuelve a superar el nivel de los 4 mil 200 dólares la onza, al ganar 0.50 por ciento esta mañana.

Imagen ampliada

Vuelos en EU operarán con normalidad a partir de este lunes

La Administración Federal de Aviación había establecido recortes de vuelos de 4% que luego aumentaron a 6% debido al cierre gubernamental que finalizó la semana pasada.

Economía de Japón se contrae 0.4% en 3er trimestre por aranceles

La venta de vehículos japoneses a Estados Unidos cayó 24 por ciento interanual en septiembre.

Profeco recupera casi 1 mdp a favor de consumidores en Buen Fin

Los motivos principales de las inconformidades de los consumidores son negativa a la entrega, no respetar el precio anunciado e incumplimiento a la promoción. Walmart se mantiene como la tienda con más quejas.
Anuncio