°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Notifica la Corte Suprema de NY a Salinas Pliego de multa por 21 mdd

La Suprema Corte de NY publicó una notificación de multa por 21 mdd contra Ricardo Salinas Pliego, dueño de Tv Azteca, por violar una orden judicial de hace más de un año en un proceso legal con AT&T. Foto
La Suprema Corte de NY publicó una notificación de multa por 21 mdd contra Ricardo Salinas Pliego, dueño de Tv Azteca, por violar una orden judicial de hace más de un año en un proceso legal con AT&T. Foto Cuartoscuro / Archivo
09 de octubre de 2025 07:21

La Corte Suprema del estado de Nueva York publicó ayer la notificación oficial con la que se multa al empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego con 21 millones 47 mil 378.90 dólares por violar una orden judicial de hace más de un año en un proceso legal con AT&T.

La sanción, que parte de una sentencia firmada el 22 de septiembre de 2025, especifica que la multa impuesta es de 20 millones de dólares por desacato civil, más un millón 47 mil 378.90 dólares para cubrir los costos y honorarios de abogados de AT&T.

“Se juzgó que la sentencia se dicta a favor del Demandante/Acreedor de la Sentencia AT&T Mobility Holdings BV, cuya sede corporativa se encuentra en One AT&T Plaza, 208 South Akard Street, Dallas, Texas, y conjunta y solidariamente contra Ricardo Salinas, Grupo Elektra SA de CV, Banco Azteca, SA, Institución de Banca Múltiple y Francisco Borrego, cada uno con domicilio en Periférico Sur 4121, colonia Fuentes del Pedregal, 14141, Ciudad de México, México, por la suma de $20,000,000.00, que representa una multa por desacato civil, y $1,047,378.90, que representa los costos y honorarios de abogados de AT&T incurridos en relación con el desacato por parte de Ricardo Salinas, Grupo Elektra, Banco Azteca y Francisco Borrego a las órdenes del Tribunal, por lo que el monto de la sentencia a favor del demandante/acreedor de la sentencia y en contra de los demandados/deudores de la sentencia es de $21,047,378.90”, refiere de manera textual el documento publicado en los estrados electrónicos de la corte estatal de Nueva York.

El 23 de septiembre, la agencia Bloomberg publicó que Ricardo Salinas Pliego pagó una fianza de 25 millones de dólares para evitar su arresto en Estados Unidos por una disputa con AT&T (https://t.ly/7D7ZX).

De acuerdo con el documento publicado por la Corte Suprema del Estado de Nueva York este miércoles, el 12 de agosto de 2025, la Corte reconoció que Ricardo Salinas, Grupo Elektra, Banco Azteca y Francisco Borrego violaron una orden judicial del 18 de julio de 2024 que llamaba a entregar ciertos activos a AT&T.

Hasta el cierre de la edición el Grupo Salinas no se había pronunciado sobre el tema.

Pide Tv Azteca en EU anular la orden de retirar demandas en México

Dora Villanueva

Las empresas de Grupo Salinas y sus acreedores en Estados Unidos, encabezados por The Bank of New York Mellon, tendrán el próximo 21 de octubre una conferencia inicial, antes de pasar propiamente al juicio en una corte de Nueva York. Antes del 14 del mismo mes deberán presentar de manera conjunta una breve descripción del caso, y, si las hay, mociones y una propuesta de acuerdo, muestran documentos presentados en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, en Estados Unidos.

Por lo pronto, la defensa de Tv Azteca pidió al juzgado estadunidense reconsiderar y anular la orden en la que dicta a la empresa de Ricardo Salinas Pliego desistir de un par de demandas que la televisora presentó en México contra sus acreedores, debido a que “la desestimación del litigio en México se consideraría con perjuicio” y limitaría a la empresa a seguir el caso en los tribunales mexicanos, de acuerdo con documentos que el abogado de la televisora puso a consideración del juez Paul G. Gardephe.

“Tv Azteca enfrenta un riesgo sustancial de perder derechos legales que no se pueden restablecer si posteriormente se descubre que la orden se otorgó de manera imprudente”, expuso Hal S. Shaftel, accionista de Greenberg Traurig LLP, abogado de Tv Azteca y sus 39 subsidiarias que están incluidas en la acusación, en una propuesta de orden listada este martes.

La televisora está siendo acusada por una parte de los tenedores de bonos que la empresa de Ricardo Salinas Pliego emitió en 2017, en ese momento por 400 millones de dólares, pero cuyo adeudo ya alcanza 580 millones. Los acreedores pidieron una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual se realizará esta semana, según declaraciones de la mandataria.

“Daño irreparable”

Entre los adeudos que actores (públicos y privados) reclaman a las empresas de Grupo Salinas, y que se han hecho públicos, este de los bonos ha pasado a una solicitud de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Grupo Banco Mundial. Los fondos de inversión acusan al Estado mexicano de que su sistema judicial ha permitido a Tv Azteca evadir el pago de sus compromisos, lo que constituye faltas a las garantías del Tratado México, Estados Unidos, Canadá.

En los documentos del caso listados como 100 y 103 se exhibe cómo la defensa de Tv Azteca en Estados Unidos argumenta que el desistir de los procedimientos judiciales abiertos ante el Poder Judicial de México implicarían perjuicio. “Sin una suspensión, como se explica en la declaración adjunta del abogado en México, Tv Azteca se enfrenta a un daño irreparable”, enfatizó Shaftel.

“En México, por lo general, es probable que los litigios no puedan desestimarse sin perjuicio como en los tribunales estadunidenses y, por tanto, la desestimación del litigio en México se consideraría con perjuicio”, expuso la defensa de Tv Azteca.

El corporativo enfrenta además un reclamo del fisco mexicano por 74 mil millones de pesos.

No obstante la petición a la corte de Nueva York, Shaftel agregó que la defensa de Tv Azteca está en proceso de informar a los tribunales pertinentes en México sobre la orden y la solicitud de reconsideración y nulidad de Tv Azteca que ordenó el juez estadunidense.

A la par, entre los documentos con los que la defensa de Tv Azteca busca impugnar la orden, se incluyen las observaciones de María Teresa Llantada Voigt, litigante en México, quien reiteró que “bajo la ley mexicana, desistir o desistir de una acción causa la extinción o pérdida del derecho subyacente a la acción.

“Esto significa que la demanda no puede presentarse de nuevo y opera como una desestimación con perjuicio. Por lo tanto, Tv Azteca enfrenta un riesgo sustancial de pérdida de sus derechos y reclamaciones porque la ley mexicana no permite desestimaciones o desistimientos de una acción sin perjuicio.”

No podría volver a presentar el caso y ante tal situación, el litigio concluiría permanentemente, agregó Llantada Voigt.

La abogada añadió: “si Tv Azteca busca retirar su demanda debe obtener el consentimiento de los demandados que hayan sido notificados y contestados, ya que ya han comparecido o Tv Azteca podría verse obligada a pagar las costas y gastos si el tribunal determina que actuó de manera imprudente o de mala fe”.

Imagen ampliada

Secretaría de Economía entrega sello de Hecho en México a la ANTP

La Asociación Nacional de Transporte Privado ratificó el compromiso del sector para el desarrollo de las actividades económicas del país.

Citi rechaza oferta de Grupo México por Banamex; mantiene apuesta por OPI

Hace dos semanas el empresario Fernando Chico Pardo anunció la compra de 25% de Banamex por 42 mil mdp.

Estrategia de Sheinbaum envía mensaje de confianza a mercados e inversionistas: SHCP

Fitch Ratings “ya tiene a Pemex escalón abajo de grado de inversión”; la deuda publica cerrará el trimestre en 52.3% del PIB. Tenemos una proyección "muy cómoda respecto del promedio de los países de desarrollo similar", dijo el secretario Amador.
Anuncio