°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crédito al consumo aumentó 9.1% en septiembre: BdeM

El financiamiento a través de tarjetas sigue siendo el segmento con mayores recursos otorgados por la banca comercial. Foto
El financiamiento a través de tarjetas sigue siendo el segmento con mayores recursos otorgados por la banca comercial. Foto Cuartoscuro / Archivo
31 de octubre de 2025 12:42

Ciudad de México. El saldo de la cartera de crédito vigente que otorga la banca comercial al consumo privado fue de un billón 815 mil millones de pesos en septiembre, monto que mostró un avance de 9.1 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos publicados por el Banco de México (BdeM).

De acuerdo con la información de los Agregados Monetarios correspondientes al noveno mes del año, si bien el financiamiento que la banca comercial creció, observó un menor dinamismo frente al observado en dos periodos anteriores.

En julio, este indicador avanzó 9.8 por ciento frente a junio, mientras que en agosto el banco central reportó un aumento mensual de 9.4 por ciento.

Este menor dinamismo ocurre cerca de la recta final del año, justo cuando el consumo de los hogares aumenta debido a que la población recibe bonos de Navidad, aguinaldo u otras prestaciones, además de que el sector comercio realiza campañas de descuentos y mayores plazos para pagar.

Por lo anterior, el crecimiento de 13.8 por ciento reportado en marzo se coloca como el mayor en lo que va del año.

Aunque los créditos para adquirir bienes duraderos como automóviles observaron el mayor crecimiento en proporción, el financiamiento a través de tarjetas sigue siendo el segmento con mayores recursos otorgados por la banca comercial.

En septiembre, el saldo del crédito otorgado por las instituciones financieras comerciales en tarjetas fue de 647 mil millones de pesos, monto que fue 7.7 por ciento mayor respecto a septiembre de 2024. El ritmo de este segmento también observó un menor dinamismo, pues en agosto avanzó 8.3 por ciento anual.

El financiamiento de la banca comercial para la adquisición de bienes duraderos en el noveno mes de 2025 se ubicó en 380 mil millones de pesos, monto que mostró un crecimiento de 16.9 por ciento.

El resultado fue impulsado porque las instituciones bancarias reportaron un saldo total de 337 mil millones de pesos para la compra de automóviles, monto que se tradujo en un aumento de 18.1 por ciento frente a septiembre de 2024. No obstante, este dato es más bajo respecto al publicado para agosto, que fue de 18.9 por ciento.

Para la adquisición de muebles, el saldo del financiamiento que otorga la banca comercial fue de 43 mil millones de pesos, lo que significó un aumento de 8.4 por ciento a tasa anual.

Respecto al saldo que las instituciones financieras comerciales otorgaron para créditos personales, este fue de 421 mil millones de pesos, monto que representó un incremento de 4.7 por ciento en septiembre, respecto a igual lapso del año pasado.

En el caso de los créditos personales, el total del financiamiento que han otorgado los bancos comerciales asciende a 275 mil millones de pesos, dato que observó un avance de 10.3 por ciento frente al noveno mes de 2024.

Para la vivienda, el financiamiento que han otorgado las instituciones de la banca comercial asciende a un billón 467 mil millones de pesos, monto que se tradujo en un aumento de 1.6 por ciento.

Imagen ampliada

Actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido

El impulso de meses de anticipación para superar las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalmente se desvaneció.

Peso mexicano cierra octubre con pérdidas

En la sesión, la moneda mexicana descendió 3 centavos y cerró en 18.57 unidades por dólar en operaciones al mayoreo, en medio de un fortalecimiento del dólar.

Xi Jinping impulsa cooperación China-Canadá en cumbre APEC 2025 ante tensiones con Trump

El presidente de China también mantuvo un breve encuentro con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien acudió a la cumbre en representación del gobierno mexicano.
Anuncio